
G-20 en Hamburgo: discusiones sobre democracia global y una Asamblea Parlamentaria de las Naciones Unidas en la "cumbre alternativa"
Previo a la reunión del G-20 en Hamburgo que tuvo lugar el 7 y 8 de Julio, se realizó un taller sobre democracia global y el establecimiento de una Asamblea General de las Naciones Unidas durante la llamada "Cumbre de Solidaridad Global" organizada por más de 70 grupos de la sociedad civil.
"El objetivo de justicia global sólo será posible a través de estructuras globales democráticas", dijo Dena Freeman, directora adjunta del grupo de la sociedad civil One World, en su presentación inaugural. Habló sobre la transición histórica hacia la democracia en los países europeos en el siglo XIX y comienzos del siglo XX y cómo esto derivó en grandes mejoras en justicia social a través del desarrollo de los partidos políticos de izquierda, la redistribución y el estado de bienestar. Ahora, argumentó, es momento para una transición similar a nivel global que nos lleve hacia un nuevo contrato social global y un mundo más equitativo y justo para todos. "Necesitamos comenzar a construir instituciones globales que traigan democracia al nivel global, y un gran lugar para comenzar sería un parlamento democrático en la ONU".
Andreas Bummel, director de Democracy Without Borders y coordinador de la Campaña por una Asamblea Parlamentaria de las Naciones Unidas (UNPA en inglés), dio seguimiento a este tópico en una segunda presentación. "El G-20 carece de la legitimidad para tomar decisiones globales," declaró. "No es representativo y la mayoría de los países quedan afuera. La ONU es un poco mejor porque al menos todos los países son incluidos, pero todavía dista mucho de los ideales democráticos. Igual que el G-20, es un club exclusivo de funcionarios gubernamentales. La ONU necesita ser democratizada. Lo que se necesita es una Asamblea Parlamentaria de la ONU que representaría a los ciudadanos del mundo en la toma de decisiones". Para Bummel esto es necesario para superar el principio de toma de decisiones por consenso que caracteriza a las negociaciones intergubernamentales y para comenzar a construir estructuras democráticas que puedan sostener decisiones mayoritarias en el largo plazo. Llamó a activistas a unirse a la campaña por una UNPA.
Luego de ambas presentaciones hubo una vibrante discusión sobre los desafíos globales como el cambio climático, la destrucción medioambiental, la desigualdad y justicia social, y cómo la idea de democracia global y un parlamento mundial ayudarían a enfrentar estos desafíos. La mayoría de los participantes se mostraron de acuerdo con que democracia global es un elemento necesario para conseguir justicia global y defendieron que debe fortalecerse la democracia en todos los niveles y que es importante protegerla para que no sea absorbida por intereses corporativos. Para la mayoría de los jóvenes activistas presentes fue la primera vez que escucharon hablar sobre la UNPA - muchos estuvieron de acuerdo con su importancia y sumaron sus nombres a la petición de la campaña.
El mismo día que se realizó el taller, el plenario del Parlamento Europeo adoptó una resolución en Estrasburgo que incluyó un llamado al Consejo de la UE para promover un debate sobre el "establecimiento de una Asamblea Parlamentaria de las Naciones Unidas."