
Eurodiputados piden una Asamblea Parlamentaria de las Naciones Unidas y una cumbre para la reforma de la ONU en 2020
En una resolución adoptada el pasado 5 de julio, el Parlamento Europeo le pide a los gobiernos de la Unión Europea promover "el establecimiento de una Asamblea Parlamentaria en las Naciones Unidas" (UNPA) y apoyar la iniciativa por "una cumbre de las Naciones Unidas 2020" que considerará "medidas de reforma integral para la renovación y el fortalecimiento de las Naciones Unidas".

Jo Leinen en el plenario del Parlamento Europeo (2017, foto: EP)
Según el Parlamento Europeo, la UNPA debería establecerse "dentro del sistema de las Naciones Unidas a fin de reforzar el carácter democrático, la accountability y la transparencia de la gobernanza global, así como para permitir una mejor participación ciudadana en las actividades de la ONU y, en particular, para contribuir a la implementación exitosa de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible".
El Parlamento de los ciudadanos europeos, integrado por miembros electos por sufragio directo, instó a los 28 Estados miembros de la Unión Europea representados en su Consejo de la UE a promover la creación de una UNPA en la 73o sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas que comenzará en Septiembre.
El eurodiputado Jo Leinen (S&D), quien impulsó el pedido por una UNPA, declaró que "la ONU requiere urgentemente de mayor apertura y bases democráticas más fuertes. Por tal motivo, el Parlamento Europeo pide el establecimiento de una Asamblea Parlamentaria dentro del sistema de las Naciones Unidas". Agregó que "la Unión Europea y sus Estados miembros deberán jugar un rol activo en la implementación de esta innovación".
El portavoz especial del Parlamento Europeo para la política de la Unión Europea sobre la ONU, Eugen Freund (S&D), comentó acerca de las recomendaciones para este año. Declaró que "desafortunadamente, muy poco ha cambiado" desde la primera vez que escuchó hablar de la reforma de la ONU, hace 40 años. Agregó que "Ahora, la Asamblea General tiene más miembros, pero sigue siendo un cuerpo de diplomáticos que no fueron electos. Por esta razón, la idea de complementarlos eventualmente con parlamentarios electos es muy atractiva. Indudablemente estarían más cerca del pueblo y, por ende, deberían responder regularmente ante los pedidos de los ciudadanos. Queda por verse si esto además podría facilitar el proceso de toma de decisiones”.

Eugen Freund dando su discurso en el plenario (2 de julio del 2018, foto: EP)
Otros adeptos del llamado por una UNPA en la Comisión de Asuntos Exteriores son Elmar Brok (EPP), Soraya Post (S&D), Juan Fernando López Aguilar (S&D), Helmut Scholz (GUE/NGL) y Andrey Kovatchev (EPP).
La resolución de la Unión Europea también fue acogida por Ivone Soares, parlamentaria de Mozambique y del Parlamento Panafricano de la Unión Africana. Soares comentó que "tras haberse adoptado las resoluciones en el Parlamento Europeo, Panafricano y Latinoamericano, llegó el momento para que los gobiernos progresistas de estas tres grandes regiones del mundo consideren la implementación de una Asamblea Parlamentaria en las Naciones Unidas".
Daniel Jositsch, miembro del Consejo de Estados de Suiza, dijo que "la crisis creciente en la cooperación internacional demuestra que se deben encontrar nuevas formas de combatir los problemas globales. Por lo tanto, es muy positivo que el Parlamento Europeo le pida a los Estados europeos que se expresen a favor de la creación de un Parlamento en la ONU. Es importante que vayan más allá de las palabras de apoyo y tomen medidas concretas de implementación."
"De las muchas iniciativas en favor de un mundo más pacífico, justo y democrático; la creación de una Asamblea Parlamentaria de la ONU es la decisiva. El reciente apoyo del Parlamento Europeo a esta propuesta demuestra que los miembros del organo parlamentario supranacional más importante están preparados para trabajar por su establecimiento”, comentó Fernando Iglesias, miembro de la Cámara de Diputados de Argentina.
Jo Leinen, Ivone Soares, Daniel Jositsch y Fernando Iglesias son co-presidentes del grupo parlamentario consultivo de la campaña internacional por la UNPA, que fue apoyada por más de 1,5000 representantes electos de todo el mundo. El secretario general de la campaña, Andreas Bummel, declaró que el pedido del Parlamento Europeo por una UNPA fue "un paso valiente e importante en un momento donde el multilateralismo está amenazado. Los gobiernos que están interesados en defender y fortalecer la ONU y la democracia alrededor del mundo deberían comenzar a trabajar urgentemente en pos de la democratización de las instituciones globales, y una Asamblea Parlamentaria en la ONU es clave para lograr esta meta", agregó. Recientemente, el Ministro de Relaciones Exteriores de Irlanda, Simon Coveney, declaró que Irlanda tiene "una mente abierta" ante las propuestas por una UNPA.
La resolución del Parlamento Europeo acerca de la política de la UE en relación a la ONU también recomendó, entre otras cuestiones, establecer "un proceso preparatorio intergubernamental, abierto e inclusivo para una cumbre de la ONU en 2020, bajo el patrocinio de la Asamblea General de la ONU, con el motivo del 75o aniversario de la ONU" que consideraría "medidas de reforma integral para la renovación y fortalecimiento de las Naciones Unidas".
A comienzos del año, Jo Leinen y Andreas Bummel publicaron un libro acerca de la historia, la relevancia actual y la futura implementación de la propuesta de un parlamento mundial. La publicación también aborda formas de mejorar la gobernanza democrática global.
Imagen superior: Plenario con votos del dìa 18 de Abril de 2018, Genevieve Engel/Parlamento Europeo