Representantes electos hacen un llamado a la acción para una Asamblea Parlamentaria de la ONU

8. noviembre 2018

Los legisladores establecen un nuevo grupo internacional / "La ONU tiene serios límites"

Este miércoles, en una reunión internacional en línea, se creó un grupo de representantes electos con el objetivo de promover el establecimiento de una Asamblea Parlamentaria de las Naciones Unidas (UNPA, por sus siglas en inglés). El nuevo Grupo Parlamentario adoptó un llamado a la acción advirtiendo que "las Naciones Unidas, el orden multilateral y la democracia están siendo atacados".

Posible logo de una Asamblea Parlamentaria de la ONU

La declaración insta a la ONU y sus gobiernos miembros a tomar medidas hacia la creación de una Asamblea Parlamentaria de las Naciones Unidas para abordar el déficit democrático de la ONU. Se refiere a una declaración del ex secretario general de la ONU, Boutros Boutros-Ghali, que dijo que "debemos promover la democratización de la globalización, antes de que la globalización destruya los cimientos de la democracia nacional e internacional".

La reunión eligió a cinco copresidentes: Fernando Iglesias, miembro de la Cámara de Diputados de Argentina; Daniel Jositsch, senador de Suiza; Jo Leinen, miembro del Parlamento Europeo de Alemania; Naveed Qamar, miembro de la Asamblea Nacional de Pakistán; e Ivone Soares, miembro de la Asamblea Nacional de Mozambique y del Parlamento panafricano.

"La democracia actualmente se detiene en las fronteras nacionales"

“La democracia actualmente se detiene en las fronteras nacionales. A nivel global, las Naciones Unidas reúnen a diplomáticos nombrados por los gobiernos de los estados miembros. No hay un cuerpo de la ONU compuesto por representantes elegidos democráticamente. Como consecuencia, la ONU alcanza serios límites cuando se trata de encontrar soluciones para problemas globales. Tomemos como ejemplo el cambio climático. Ha habido poco progreso durante décadas”, dijo el senador Daniel Jositsch, quien presidió la reunión.

Otros miembros iniciales del grupo incluyen, entre otros, a los irlandeses Thomas Broughan, Jens Holm de Suecia, Smári McCarthy de Islandia, Florence Mutua de Kenia, Achyuta Samanta de India, Lilia Puig de Stubrin de Argentina y Nomsa Tarabella-Marchesi de Sudáfrica.

Los miembros del grupo ya están en acción.

Respondiendo a una pregunta de Thomas Broughan en el parlamento irlandés esta semana, el ministro irlandés de asuntos exteriores, Simon Coveney, respondió nuevamente que Irlanda estaba "abierta de mente" con respecto a la propuesta de la UNPA. Junto con otros cuatro parlamentarios, Smári McCarthy volvió a presentar estos días una resolución en el parlamento islandés para pedir el apoyo para la creación de una Asamblea Parlamentaria de las Naciones Unidas.

Anteriormente, con la participación de los miembros del grupo, Fernando Iglesias, Jo Leinen e Ivone Soares respectivamente, el Parlamento Latinoamericano, el Parlamento del Mercosur, ambas cámaras del Parlamento argentino, el Parlamento Europeo y el Parlamento panafricano respaldaron la propuesta.

Además, la campaña internacional fue respaldada hasta el momento por más de 1,500 miembros de parlamentos actuales y anteriores. El nuevo grupo parlamentario apunta a construir "el impulso político y la presión que se necesitan para lograr nuestro objetivo".

"La creación de un Grupo Parlamentario para una Asamblea Parlamentaria en las Naciones Unidas es otro paso adelante en el camino hacia un parlamento mundial, una democracia global, una ONU más fuerte y un mundo más justo y más pacífico", comentó Fernando Iglesias.

Continuar leyendo

Leer aquí el llamado a la acción