El Parlamento Latino Americano respalda la propuesta para una Asamblea Parlamentaria en las Naciones Unidas

12. diciembre 2008

El Parlamento Latino Americano (Parlatino) respalda la petición para el establecimiento de una Asamblea Parlamentaria en las Naciones Unidas (UNPA). La XXIV sesión ordinaria, reunida el 5 y 6 de diciembre de 2008 en Panamá, aprobó la resolución correspondiente. Dejando constancia de que la UNPA ayudará a "fortalecer la efectividad, transparencia, representatividad, pluralidad y legitimidad del sistema internacional". La resolución aprobada por el plenario del cuerpo continental, sigue una declaración de su Comisión para Asuntos Políticos de Junio que apoyaba firmemente una Asamblea Parlamentaria. En dicha declaración, la Comisión invitaba a "todas las organizaciones parlamentarias a participar activamente en el proceso de su creación". Por otra parte, el 14 de noviembre de 2008 el Senado de Argentina fue la primera cámara parlamentaria nacional en expresar su apoyo incondicional.

El diputado y miembro de Parlatino, Fernando Iglesias, enfatizó la importancia de la reciente resolución: "El apoyo otorgado por el Parlamento Latinoamericano a la Campaña para una Asamblea Parlamentaria en las Naciones Unidas constituye un hecho memorable sin precedentes. Por cierto, el continente que ´hace unas décadas fuera el escenario de un genocidio político y de muchas de las más terribles dictaduras militares, expresa ahora, mediante esta resolución de su más antigua y grande institución parlamentaria supranacional, su profunda convicción sobre las virtudes de la democracia en cualquier nivel de la toma de decisiones políticas".

El Presidente del Secretariado de la Campaña para una UNPA, Andreas Bummel, agregó: "Después del Parlamento Europeo, la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa y el Parlamento Pan Africano, Parlatino es el cuarto cuerpo parlamentario continental en el mundo que apoya la creación de una Asamblea Parlamentaria en las Naciones Unidas. Considerando la urgente necesidad de una supervisión más democrática y eficaz ,que se hizo obvia a través de la crisis financiera global, ya es hora de que la creación de un cuerpo mundial, compuesto de representantes electos, sea seriamente considerada por las Naciones Unidas y sus estados miembros".

El Parlamento Latino Americano fue creado en 1964 y está basado en un tratado internacional concluido en 1987 en el que ya se han unido hasta ahora 22 miembros de la región. (Imagen: Parlatino)