Presentación a la Comisión de la ONU: Una Asamblea Parlamentaria debe ser parte de un sistema renovado de gobernación financiera y económica

27. febrero 2009

En una contribución a la consulta de la ONG acerca de la Comisión sobre Reformas Financieras establecidas por el Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas que funcionó desde el 26 de enero hasta el 13 de febrero, la Campaña para el Establecimiento de una Asamblea Parlamentaria de las Naciones Unidas (CEUNPA) comentó sobre el tema de reformar la arquitectura financiera global. De acuerdo a la presentación de la campaña, "el establecimiento de una Asamblea Parlamentaria de las Naciones Unidas debe ser una parte importante del sistema renovado de la administración económica y financiera internacional". El informe de compilación a la Comisión sobre Reformas Financieras, preparado por el Servicio de Liasion No Gubernamental de las Naciones Unidas (UN-NGLS), cita de la contribución de la campaña que una Asamblea Parlamentaria de las Naciones Unidas "podría monitorear las interconexiones e impacto de las políticas económicas y financieras del sistema internacional en otros campos tales como el desarrollo sustentable, provisión de alimentos, educación, salud o la erradicación de la pobreza".

La "Comisión de Expertos del Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre Reformas del Sistema Financiero y Monetario Internacional" está presidida por el economista Profesor Joseph Stiglitz y acordada para reflexionar sobre las causas de la crisis financiera global, evaluar sus impactos sobre todos los países y sugerir las respuestas adecuadas para evitar su recurrencia y para restaurar la estabilidad económica global. "Dado al escaso margen de tiempo y a la pesada carga de trabajo de la Comisión, este sea probablemente el único ingreso de datos proveniente de la sociedad civil que revean", declara UN-NGLS en su sitio web. Otros temas incluyeron la regulación financiera; temas multilaterales; temas macroeconómicos y focalizaciones sobre la crisis.