El Comité para un Parlamento Mundial se une a la Campaña Global
El Comité para un Parlamento Mundial (COPAM), con sede en París, se ha unido a la Campaña para el Establecimiento de una Asamblea Parlamentaria de las Naciones Unidas (CEUNPA). La decisión se llevó a cabo en una reunión en París con el Presidente de COPAM, Olivier Giscard d'Estaing (imagen), y el Presidente del Secretariado de CEUNPA, Andreas Bummel. COPAM se estableció en 1995 para apoyar la creación de un parlamento mundial. El Comité Honorio incluye más de 20 personalidades, la mayoría de las cuales son ex jefes de estado o de gobierno. COPAM y el Secretariado de CEUNPA acordaron colaborar en áreas específicas. "El objetivo de crear un parlamento mundial es exigente y complejo. Sin embargo, creo que eventualmente se logrará. Aun así, para que esto sea posible, es importante que todas las instituciones, grupos e individuos afines en todo el mundo trabajen y coordinen sus actividades de manera conjunta. Ese constituye uno de los propósitos de la Campaña para el Establecimiento de una Asamblea Parlamentaria de las Naciones Unidas. Estamos complacidos entonces de unirnos a esta red," comentó el Sr. Giscard d'Estaing. "Con respecto a los detalles de la propuesta me gustaría remarcar que desde nuestro punto de vista los futuros delegados de una asamblea parlamentaria global podrían inicialmente estar designados por parlamentos nacionales. No obstante, creemos que los delegados no deben ser necesariamente los mismos MPs (Miembros Parlamentarios). El volumen acumulativo de mandatos globales con otro mandato parlamentario a nivel nacional podría resultar en desventaja para el primero", agregó el Sr. Giscard d'Estaing.
Entre las personalidades que respaldan COPAM se encuentran Andreas van Agt, ex Primer Ministro de los Países Bajos, Jacques Delors, ex Presidente de la Comisión Europea, Sonia Gandhi, Presidente del Partido del Congreso de India, Valéry Giscard d'Estaing, ex Presidente de Francia, Felipe González, ex Presidente de España, Nelson Mandela, ex Presidente de Sudáfrica, Shimon Peres, ex Primer Ministro de Israel, Mario Soares, ex Presidente de Portugal y Gaston Thorn, ex Primer Ministro de Luxemburgo.