Presentada una película documental sobre un referéndum mundial

29. junio 2009

¿Qué diría la gente de todo el mundo si se le preguntara si le gustaría participar en un referéndum global? ¿Estaría de acuerdo en que cada persona del planeta debería tener el mismo voto en tal ejercicio de democracia global? ¿Es realmente posible reunir los requisitos logísticos? Estos son los temas principales que el cineasta Joel Marsden trata en el documental "World Vote Now", que se estrenó en Madrid a principios de este mes. Las tomas de la película de 77 minutos fueron tomadas en 26 países durante un periodo de ocho años. La primera parte de la película trata las elecciones nacionales y el estado diferente de la democracia en el mundo. Incluye, en particular, impresiones sobre el referéndum constitucional en la República Democrática del Congo en diciembre de 2005 y en Venezuela en diciembre de 2007 o de las elecciones locales en Kashmir y las elecciones parlamentarias en Irán.

«La idea simple y fundamental de la película es que si la democracia es una manera tan beneficiosa de mejorar la gobernanza y el desarrollo de tantos países y sus gentes, ¿por qué no intentarlo también a escala global?», dijo Marsden después de una presentación en Berlín el 25 de junio. «Después de todos los encuentros que hemos tenido durante el desarrollo de la película estoy convencido de que existe un amplio apoyo en el mundo para llevar a cabo una primera votación global. Mucha gente cree que no se hacen los esfuerzos suficientes en beneficio del bien común global, por ejemplo para mejorar el sustento de los más pobres del mundo. Acogerían con beneplácito la oportunidad de expresar este sentimiento en un voto, como ciudadanos del mundo.», declaró el cineasta. De hecho, Marsden planea continuar más allá con el proyecto y hacer del referéndum global una realidad.

«La película apela a las emociones y despierta un sentimiento de solidaridad. Se adapta a la perfección para dar a conocer la idea de la democracia global a un público más amplio. Con toda seguridad el documental encenderá debates que irán más allá del referéndum global, que es el verdadero tema de la película, que tratarán por ejemplo la idea de un parlamento mundial. Por consiguiente, esperamos que la mayor cantidad de gente posible tenga la oportunidad de verlo.» dijo Andreas Bummel, presidente del Comité para una ONU democrática y jefe del Secretariado de la Campaña para el Establecimiento de una Asamblea Parlamentaria en las Naciones Unidas (CEUNPA).