Estudio: Creación de un parlamento Mundial "en completa armonía con la doctrina papal"

28. julio 2009

El 7 de Julio de 2009 el Papa Benedicto XVI publicó su primera encíclica social denominada "Caritas in Veritate", caridad en la verdad. En este escrito, el Papa consideró la naturaleza y las consecuencias de la globalización, la crisis económica global y el orden mundial. Benedicto XVI enfatizó la importancia de una reforma de la Organización de las Naciones Unidas y de las instituciones financieras y económicas internacionales. "Existe una urgente necesidad de tener una verdadera autoridad política mundial”, proclamó el Papa. De acuerdo a un estudio publicado hoy por el Comité de las Naciones Unidas Democráticas (KDUN) en Alemania, "es posible inferir, a partir de la doctrina social católica, la creación de una legislación democrática mundial que, particularmente, tenga la tarea de ejercer la supervisión sobre la autoridad ejecutiva mundial".

"El establecimiento de una efectiva autoridad política mundial ha sido abocada en forma continua por la Santa Sede, desde el Papa Pío XII en la década de 1950 y ahora, nuevamente, es reiterada por Benedicto XVI. En esta ocasión, queremos examinar este concepto más detalladamente", comentó Andreas Bummel, Presidente de KDUN y uno de los coautores del documento. El modelo de orden mundial, incluido en la enseñanza social Papal y trazado por el Sr. Bummel y su coautora Maja Brauer, miembro de la Junta de KDUN, está basado en principios tales como subsidiaridad, federalismo, soberanía relativa de los estados, dignidad humana, bienestar común de todos, democracia y separación de poderes. "Todo esto junto trae aparejado un cuadro relativamente claro de la visión de la Iglesia Católica sobre el orden mundial futuro", comentó Andreas Bummel. Su colega, Maja Brauer, agregó: "Es un modelo federalista".

De acuerdo a KDUN, las conclusiones del documento son particularmente relevantes para la Campaña Internacional por el Establecimiento de una Asamblea Parlamentaria de las Naciones Unidas (UNPA) que fue lanzado hace dos años. Los proponentes de una UNPA afirman que podría comenzar como un cuerpo consultativo y luego, gradualmente, desarrollarse en un parlamento a gran escala. De acuerdo al estudio, este programa "se encuentra en total armonía con la doctrina papal".

Las encíclicas tales como "Caritas in Veritate" son afirmaciones papales muy notorias que generalmente se utilizan para tratar asuntos que tengan alta prioridad para la Iglesia.