Reunión internacional de las ONGs en México solicitan la revisión de la Carta de las Naciones Unidas y del parlamento mundial
Representantes, de alrededor de 20 organizaciones no gubernamentales, decidieron el día sábado en la ciudad de México, establecer una red común para abogar por "una Conferencia General para la Revisión de la Carta de las NU". En una declaración adoptada por la "Alianza Mundial para Transformar las Naciones Unidas" (WATUN) establecida en la reunión, los participantes expresaron "consternación" por la "falta de poderes legislativos y gubernamentales de las Naciones Unidas para resolver los problemas globales urgentes". La declaración solicita imperiosamente que "la Asamblea General de las NU convoque a una Conferencia General para la Revisión de la Carta de las Naciones Unidas conforme al Artículo 109". El documento estipula que tal conferencia de revisión considerará, entre otras cosas, los propósitos y principios de las Naciones Unidas, sus organismos, su composición y estructuras con respecto a la toma de decisiones. De acuerdo a la declaración de los objetivos de la WATUN acordados en la reunión, la alianza intenta trabajar hacia "el establecimiento de un sistema efectivo de gobierno global". Como señaló Francisco Plancarte, Presidente de la ONG Mexicana Planetafilia A.C., "la conferencia de revisión puede tomarse el tiempo que necesite para deliberar sobre estos temas tan importantes. Pero debe convocarse lo antes posible". El Sr. Plancarte enfatizó que tal conferencia fue originariamente establecida para el año 1955. "El asunto se pospuso luego una 12 veces de manera consecutiva y más tarde, de manera indefinida".
El establecimiento de una Asamblea Parlamentaria en las Naciones Unidas como paso hacia un parlamento mundial es un elemento clave en la declaración de objetivos de la WATUN. "Mientras que no tomamos una posición con respecto a la solicitud de una conferencia de revisión de la Carta, estamos de acuerdo con que una Asamblea Parlamentaria de las Naciones Unidas pueda ser un paso importante, o bien un catalizador decisivo, para los cambios sustanciales en el sistema internacional. Podría ser un foro para las deliberaciones globales en los temas que la WATUN tiene en mente", comentó Andreas Bummel quien observó la reunión en México en representación de la Campaña para el establecimiento de una Asamblea Parlamentaria en las Naciones Unidas.
El encuentro de las ONGs por la revisión de la Carta se llevó a cabo luego de una conferencia sobre el desarme organizada en la Ciudad de México por el Comité de Información Pública del Departamento de las Naciones Unidas sobre las Organizaciones No Gubernamentales (UN DPI/NGO) del 9 al 11 de septiembre. La nota que dio el tono fue la dirigida en la ceremonia de cierre el día viernes por el abogado de Costa Rica Roberto Zamora, quien enfatizó la necesidad de democratizar las Naciones Unidas.