Reforma de la ONU: Red de MPs, ONGs acogen la presentación del informe en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa
La Campaña para el Establecimiento de una Asamblea Parlamentaria de las Naciones Unidas (CEUNPA), una red de parlamentarios y organizaciones no gubernamentales provenientes de más de 100 países, ha brindado su fervorosa bienvenida al informe sobre la reforma de las Naciones Unidas que se prevé estará en la agenda de la sesión plenaria de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (PACE) el día jueves de esta semana.
El informe que fue preparado por el parlamentario suizo Andi Gross y que fue aprobado de manera unánime por el Comité de Asuntos Políticos de PACE el 10 de septiembre, enfatiza, entre otras cosas, que las Naciones Unidas "se encuentra ante la urgente necesidad de una reforma de gran alcance para convertirse en más democrática, transparente, responsable y hasta capaz de tratar los desafíos globales de la actualidad". Como medio para incrementar el carácter democrático de las Naciones Unidas, el informe recomienda fortalecer la participación de los representantes elegidos en el proceso deliberativo de la ONU: "Esta participación debe ampliarse de manera progresiva: debe comenzar por asegurarse de que los parlamentarios se encuentren plenamente informados de las actividades de la ONU y culminar con la inclusión en el sistema de la ONU de una asamblea parlamentaria con funciones consultivas para la Asamblea General de las Naciones Unidas". Esta posición reiteraría la recomendación adoptada por PACE en enero de 2006.
"El sistema global de instituciones intergubernamentales no proporciona los mecanismos adecuados que brinden a los parlamentarios elegidos la oportunidad de participar de manera directa en las deliberaciones y toma de decisiones. Ni las Naciones Unidas ni ninguno de sus muchos organismos y programas especializados poseen un organismo parlamentario, ni siquiera con una capacidad de asesoramiento. El informe de PACE identifica correctamente este defecto como causa del déficit democrático de las Naciones Unidas y del gobierno global", comentó Andreas Bummel, Presidente del Secretariado de la CEUNPA.
En un encuentro internacional en noviembre de 2008 en el Parlamento Europeo, la CEUNPA en particular trató la relación de la propuesta Asamblea Parlamentaria de las NU (UNPA, por sus siglas en inglés) y la asociación de parlamentos nacionales, la Unión Inter Parlamentaria (IPU). Se concluyó que ambas: "serían instituciones complementarias". Un documento publicado después de la reunión establecía que "la UNPA no reemplazaría ni duplicaría las funciones de la IPU. Muy por el contrario, la UNPA brindaría una respuesta al déficit democrático en el gobierno global que la IPU en su actual estructura es incapaz de ofrecer". Lo cual es preciso si el informe de PACE establece que "la IPU no posee la capacidad ni la ambición de ejercer una supervisión sobre las instituciones y organismos de las Naciones Unidas", señaló Andreas Bummel.