PACE: "El gobierno global debe estar basados en principios democráticos", debate sobre la dimensión parlamentaria de la ONU
En la resolución sobre la reforma de las Naciones Unidas que fue adoptada hoy, la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (PACE, por sus siglas en inglés) ha solicitado "la incorporación de un elemento democrático en el sistema de las Naciones Unidas". Mientras que la asamblea reitera su "apoyo constante" a la ONU y al multilaterismo, también enfatiza que "las Naciones Unidas se encuentra ante la urgente necesidad de una reforma de gran alcance para convertirse en más democrática, transparente, responsable y hasta capaz de tratar los desafíos globales de la actualidad". La resolución establece que la asamblea lamenta que, a pesar de haberse desarrollado numerosas propuestas de reformas en los últimos años en las Naciones Unidas, ninguna de ellas apuntó a “mejorar el carácter democrático de las Naciones Unidas”. Esto podría realizarse, de acuerdo a PACE, a través de “la introducción de un elemento parlamentario en la estructura de la Asamblea General de las Naciones Unidas".
“Necesitamos un organismo parlamentario en las Naciones Unidas", declaró Andi Gross, líder del Grupo Socialista en PACE y parlamentario proveniente de Suiza quien introdujo la resolución como ponente responsable del Comité de Asuntos Políticos de PACE. "Están faltando algunas palabras en la Carta de las Naciones Unidas, estas son: democracia y representación justa. Existe una gran distancia entre la ONU y la gente. Este déficit democrático necesita ser tratado", enfatizó Gross.
Al tomar la palabra durante el debate, Hendrick Daems, Miembro del Parlamento de Bélgica, comentó que sería importante la introducción de un organismo parlamentario compuesto por "gente elegida" para implementar los "chequeos y balances" en la ONU. Paolo Giaretta, un Senador proveniente de Italia, acotó que no sería necesaria ninguna alteración en la Carta de las Naciones Unidas para poder crear una Asamblea Parlamentaria en las NU. "El procedimiento a seguir es el Artículo 22 de la Carta de las NU de acuerdo a la cual la Asamblea General de las NU podría establecerse mediante órganos subsidiarios", señaló el Sr. Giaretta.
El parlamentario suizo Doris Stump enfatizó los importantes logros que la Unión Inter Parlamentaria (IPU, por sus siglas en inglés), la asociación de parlamentos nacionales, ya ha alcanzado al establecer una dimensión parlamentaria en las Naciones Unidas. La Sra. Stump en particular se refirió a la categoría de observador de la IPU en las NU y que se llevan a cabo audiencias.
La resolución adoptada ahora por PACE sugiere que una Asamblea Parlamentaria de las UN podría estar "compuesta ya sea por representantes de asambleas parlamentarias regionales internacionales o por representantes elegidos de manera directa". El ponente Andi Gross afirmó que "nadie puede pretender tener una solución exclusiva". El Presidente de la Comisión de Asuntos Políticos, el parlamentario suizo Göran Lindblad, agregó que desde su punto de vista podrían coexistir múltiples maneras simultáneamente para poder fortalecer la dimensión parlamentaria de las Naciones Unidas.
La resolución fue parte de un informe sobre la reforma de las Naciones Unidas preparado por el Sr. Gross. Se aprobó una enmienda para reconocer que, además de una nueva asamblea, la IPU es "una de las opciones potenciales a considerar como rama parlamentaria de las Naciones Unidas". "Queremos trabajar en forma conjunta", comentó el Sr. Gross.