Taller en Kampala sobre la Asamblea Parlamentaria en las Naciones Unidas

2. diciembre 2009

El fortalecimiento de la democracia parlamentaria en épocas de globalización y el establecimiento de una Asamblea Parlamentaria en las Naciones Unidas (UNPA, por sus siglas en inglés) fue el tema del taller que se llevó a cabo la semana pasada, el 25 de noviembre, en Kampala, Uganda. Alrededor de 5 Miembros del Parlamento y 20 representantes de organizaciones locales de la sociedad civil asistieron al evento organizado por el Parlamento de Uganda y una organización local no gubernamental, African Federalist Association (Asociación Federalista Africana), con el respaldo del Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas. El Honorable Bartile Toskin, Miembro del Parlamento de Uganda y del Parlamento Panafricano, en sus comentarios de apertura dio un mensaje proveniente del Orador del Parlamento de Uganda, el Muy Honorable Edward Sekandi, en el que este último daba la bienvenida a los participantes y reforzaba su apoyo de larga trayectoria hacia los esfuerzos realizados para establecer una Asamblea Parlamentaria en las Naciones Unidas.

El principal presentador, Honorable Sunil Dowarkasing, Miembro del Parlamento de Mauricio y del Parlamento Panafricano, dio una visión generalizada de la historia y de la estructura de las Naciones Unidas y razonó sobre el concepto de una UNPA y de las posibles maneras de su creación. "Necesitamos una organización mundial fortalecida. Al mismo tiempo, necesitamos establecer un sentido renovado de pertenencia dentro de la institución. Los cimientos de la ONU tienen que ser reconsiderados y ampliados. Eventualmente esto puede lograrse al crear un nexo directo entre la ONU y los ciudadanos del mundo", expresó el Honorable Dowarkasing.

Uno de los otros presentadores, el Profesor Ezra Mugambe, remarcó que una UNPA se constituiría en "una nueva clase de foro internacional en el que los miembros puedan ser francos al tratar sus asuntos". Durante el debate se preguntaron, entre otras cosas, si no sería obvio consolidar los parlamentos nacionales primero antes de trabajar en el establecimiento de un organismo parlamentario global. Se señaló que ambos procesos podrían desarrollarse en forma paralela y que podrían resultar en beneficio recíproco ya que muchos temas políticos poseen una dimensión transfronteriza.

El taller concluyó con una recomendación al Parlamento de Uganda para apoyar de manera formal el establecimiento de una Asamblea Parlamentaria en las Naciones Unidas y para respaldar una resolución del Parlamento Panafricano sobre el mismo tema que fue aprobado en octubre de 2007.