La Asociación de las Naciones Unidas de Alemania solicita propuestas concretas para el establecimiento de una Asamblea Parlamentaria en las ONU

6. diciembre 2009

La Asociación de las Naciones Unidas de Alemania (UNA-Alemania) reclamó al gobierno federal de Alemania y al parlamento de Alemania, al Bundestag, “desarrollar sus propias propuestas para establecer una Asamblea Parlamentaria en las Naciones Unidas“. De acuerdo a la asociación, la supervisión y participación parlamentaria “deberían institucionalizarse a mediano plazo, a través de una Asamblea Parlamentaria dentro del sistema de las Naciones Unidas”. Dicha demanda está incluida en un catálogo integral que fue adoptado unánimemente por la asamblea general en Berlín el día sábado 5 de diciembre. El catálogo titulado “Fortalecimiento de las Naciones Unidas como actor clave y foro decisivo de las relaciones internacionales” elabora, entre otras cosas, el fortalecimiento de: los derechos humanos, de la democracia y del derecho internacional, la paz y seguridad de la humanidad, la protección climática y ambientalista como así también el fortalecimiento de las reformas estructurales de las Naciones Unidas.

El Presidente de UNA-Alemania, Prof. Thomas Bruha, comentó que no se trata de “crear un parlamento mundial de manera inmediata”. Sino que es necesario, de acuerdo a Bruha, llevar a cabo los primeros pasos para establecer una supervisión parlamentaria efectiva directamente a nivel de las Naciones Unidas. “Esto sería particularmente útil con respecto a los programas y a las agencias especiales. Tratar los temas de una Asamblea General de las Naciones Unidas solamente no sería de mucha utilidad”, comentó Bruha.

Durante un evento público, en vísperas de la asamblea general, el Miembro del Parlamento liberal, Marina Schuster expresó que la cuestión crucial atañe a los derechos y a las funciones con las que una Asamblea Parlamentaria quedaría facultada: “Esto ocasionará la ruptura o la concreción de la propuesta”. De acuerdo a Schuster, una Asamblea Parlamentaria en las Naciones Unidas no sería útil como un mero foro de debates. El ex Embajador de Alemania para las Naciones Unidas, Gunter Pleuger, enfatizó que las Naciones Unidas es “una conferencia permanente de ejecutivos gubernamentales”. Pleuger provocó declaraciones críticas en la audiencia al comentar que “los gobiernos nunca permitirán que una Asamblea Parlamentaria se convierta en realidad”. El ex Secretario de Estado parlamentario del ministerio del exterior de Alemania, Christoph Zöpel, trajo a colación una resolución del Bundestag de Alemania adoptada en el año 2005 la cual, en principio, apoyaría el objetivo de una Asamblea Parlamentaria en las Naciones Unidas. El Presidente del Comité para unas Naciones Unidas Democráticas, Andreas Bummel, se remitió a varios ejemplos de asambleas parlamentarias regionales y de que no era necesario de que el objetivo fuese compartido por cada uno de los gobiernos. “Un voto mayoritario por la creación de una Asamblea Parlamentaria en las Naciones Unidas sería suficiente por lo pronto y eso no es para nada una utopía”, aclaró Andreas Bummel.

La UNA de Alemania ya solicitó una Asamblea Parlamentaria en las Naciones Unidas en el año 2005.Su abarcadora organización internacional, la Federación Mundial de Asociaciones de las Naciones Unidas (WFUNA, por sus siglas en inglés), ya había apoyado el establecimiento de una Asamblea Parlamentaria en las Naciones Unidas en su Congreso Mundial llevado a cabo en Buenos Aires tres años atrás y específicamente se adoptó una resolución sobre el tema.

Alemania es el tercer contribuyente más grande para el presupuesto asiduo de las Naciones Unidas después de Estados Unidos y de Japón.