"La gobernanza global necesita más democracia", declara el Presidente de la delegación del PE para COP15
Copenhague/Bruselas. El presidente de la delegación del Parlamento Europeo para la Conferencia en Copenhague sobre el Cambio Climático (COP 15), Jo Leinen, solicita, en una declaración publicada el miércoles, un rol más sólido de los representantes y de los parlamentos en el supervisión global. Leinen comentó que "se necesita revisar el actual sistema del establecimiento de reglamentaciones internacionales a través de las negociaciones de los tratados intergubernamentales". De acuerdo a Leinen, "ya no es aceptable que tales negociaciones se mantengan de manera exclusiva entre los gobiernos. Necesitamos un sistema que permita una participación más democrática".
Leinen declara que: "En el mejor de los casos, los representantes electos formalmente participan de tales negociaciones bajo el control de una delegación gubernamental y la mayoría de ellos no tiene acceso total. Las Naciones Unidas aun funcionan en el marco del paradigma antiguo de asuntos internacionales de acuerdo al cual sólo los ejecutivos gubernamentales son reconocidos como los representantes mismos de su país". En el mundo intercomunicado actual, sin embargo, ya no es suficiente que la complejidad política de un país se encuentre representada por el punto de vista gubernamental solamente. Los representantes elegidos pueden ser responsables por sus constituyentes e introducirían nuevas dinámicas en las negociaciones. Para dicho propósito necesitan una posición fija e independiente con acceso total.
De acuerdo a Leinen, la mejor manera de darles voz a los representantes electos dentro de las instituciones globales y en las negociaciones de los tratados intergubernamentales, sería a través del establecimiento de un parlamento mundial. Leinen señaló que el Parlamento Europeo ha solicitado de manera reiterada el establecimiento de una Asamblea Parlamentaria en las Naciones Unidas, solicitando urgentemente, en una resolución adoptada en junio del 2005, que tal organismo "debe estar investido con derechos genuinos de información, participación y control".
El propósito de los gobiernos nacionales es el de defender, antes que nada, lo que consideren ser de interés nacional. En contraposición, un parlamento mundial quedaría libre de introducir un punto de vista complementario, a saber, el interés de la humanidad de manera integral. Este punto de vista no se encuentra representado totalmente en las negociaciones en Copenhague pero es necesario y de manera urgente", afirmó Leinen. "El cambio climático es un problema global y solo puede solucionarse a nivel global. Es de suma importancia crear una estructura financiera y un gobierno internacional que sean equitativos y sensatos".
Jo Leinen es el Co-Presidente del Grupo de Asesoramiento Parlamentario de la Campaña para el Establecimiento de una Asamblea Parlamentaria de las Naciones Unidas, una red global de parlamentarios, organizaciones no gubernamentales y activistas que trabajan para el fortalecimiento de la participación ciudadana en las instituciones globales.