Presidentes de los tribunales del sur global requieren un Parlamento Mundial

9. febrero 2010

La resolución final de la Conferencia Internacional de jueces (anteriores y en ejercicio) de Cortes Supremas de más de 30 países, que tuvo lugar en Lucknow, India, ha requerido la revisión de la Carta de las Naciones Unidas y el establecimiento de un Parlamento Mundial. La declaración que fue adoptada por unanimidad por más de 100 participantes dice que la Carta de las Naciones Unidas debería revisarse "con la idea de transformar a las Naciones Unidas

El Presidente del Tribunal Supremo de Uganda, B.J. Odoki, fundador de la escuela J. Ghandi, y Presidente del Tribunal Supremo de Afganistán, A.S. Azimi, se presenta la resolución
Image: CMS

en una institución democrática, representativa y efectiva para lograr la paz y seguridad de la humanidad con el objetivo final de crear un gobierno mundial." El documento establece que "todas las leyes del mundo deberían ser promulgadas por un Parlamento Mundial elegido" y que se debería establecer "un Tribunal de Justicia mundial para hacer cumplir las leyes mundiales aprobadas por el Parlamento Mundial."

Entre los participantes a la conferencia se encontraban los Presidentes de los tribunales de las Cortes Supremas de Afganistán, Benin, Burkina Faso, Eritrea, Etiopía, Madagascar, Maldives, Montenegro, Seychelles, Sudáfrica, Suazilandia, Chad y Uganda, los Vice-Presidentes de las Cortes Supremas de Egipto, Lao, Tajikistan y Turquía y 6 ex jueces de la Corte Suprema de India.

La conferencia fue la 10º de su tipo, organizada por la City Montessori School (CMS) en Lucknow, en el estado indio de Uttar Pradesh. Con 35.000 alumnos matriculados, la escuela es una de las más grandes del mundo. La conferencia se realizó del 11 al 14 de diciembre de 2009.

Web de la Conferencia