
Debaten democracia global y voto mundial en el parlamento de la Unión Europea
Durante un acto en el Parlamento Europeo organizado por el legislador Graham Watson, el Club de Roma – Delegación UE y la Campaña por un Asamblea Parlamentaria de las Naciones Unidas, se debatieron los pilares de una posible futura democracia global.
Jessica Elio, Responsable de Asuntos Exteriores de la Embajada de Bolivia en la Unión Europea (UE), detalló la propuesta de un referéndum global hecha por el presidente boliviano Evo Morales durante la reciente Convención sobre el Cambio Climático en Copenhague. “Cuando mi presidente fue a Copenhague, lo que más le sorprendió fue la falta de democracia”, afirmó. “Es el pueblo quien decidirá lo que los estados no han sido capaces de decidir. “De acuerdo al presidente Morales, los ciudadanos de todas las naciones deben ser consultados,
![]() |
Graham Watson MEP (Izquierda) y Pau Solanilla (derecha) durante el debate |
Imagen: KDUN |
entre otras cosas, sobre si los patrones de consumo el planeta deben cambiar y si la emisión de contaminantes debe ser reducida a 1%. Elio comentó que “el presidente Morales propuso esta idea, ahora es la votación mundial quien debe decidir al respecto”.
Pau Solanilla, representante del Gobierno español en el Consejo de la UE, señaló que “necesitamos crear condiciones para este proceso democrático”. Solanilla nombró cinco condiciones fundamentales para la democracia global, incluyendo una ciudadanía mundial con igualdad de derechos y deberes, una constitución y normas globales a nivel mundial, una opinión pública y debate global, una asamblea parlamentaria a nivel mundial y actores políticos verdaderamente globales, “un pensamiento global y no sólo en términos de su territorio o intereses particulares”.
Solanilla, quien es Consejero en el Parlamento al Secretario de Gobierno de España en la UE enfatizó que “necesitamos una especie de asamblea parlamentaria”.
El Director de la Secretaría de la Campaña por una Asamblea Parlamentaria en la ONU, Andreas Bummel, expresó que los esfuerzos por una democracia global están estrechamente relacionados con la lucha por establecer la democracia a nivel nacional. “Ambos están vinculados y no pueden separarse” indicó.
Comentando respecto al debate, el director de Amnistía Internacional ante la UE, Nicolas J. Beger mencionó que “No veo porque la utopía de una democracia global, no deba suceder”.
Graham Watson resumió lo anterior: “Las personas están reconociendo que tenemos una economía global, pero aún no tenemos una cultura global, o un gobierno mundial o al menos, una visión coherente de interés global. Y eso es lo que considero que debemos construir”.
La Declaración de Bruselas sobre la Democracia Global
Con motivo del evento, Watson presentó la Declaración de Bruselas sobre la Democracia Global la cual solicita “sólidas estructuras democráticas a nivel mundial” y que “se exploren los mecanismos y las precondiciones que permitan llevar a cabo un referéndum global”.
Los partidarios iniciales de esta declaración incluyen al ex Secretario General de las Naciones Unidas, Dr. Boutros Boutros Ghali; el Foro Mundial de Redes de la Sociedad Civil UBUNTU; el Club de Roma - Delegación UE y los federalistas de la Unión Europea.
Descargar la declaración
Fotos del evento
Más información sobre la película “Voto Mundial Ahora”
Film trailer