
El Parlamento Europeo llama al Concejo de la UE a promover la participación parlamentaria en la ONU
El Parlamento Europeo solicitó al Concejo de la UE que hiciera referencia a una participación parlamentaria más fuerte en las Naciones Unidas para la 65° sesión de la Asamblea General de la ONU que tendrá lugar en Septiembre. El 25 de Marzo, en Bruselas, el Parlamento adoptó una serie de recomendaciones, entre las cuales se incluye en párrafo en el cual se solicita al Concejo que “promueva una participación más fuerte de parlamentos nacionales y transnacionales en las actividades de la ONU, con el fin de fortalecer la naturaleza democrática de las Naciones Unidas, sus programas y sus agencias; y brindar apoyo a las iniciativas con este mismo fin, de la sociedad civil y los parlamentos”.
![]() |
Eurodiputado Alexander Graf Lambsdorff |
Imagen: Parlamento Europeo |
El eurodiputado libreal alemán Alexander Graf, quien pertenece al Parlamento Europeo en la ONU, dijo en una entrevista que el Parlamento “no es un legislador en los dominios de una política extranjera”. Así mismo, espera “que algunas de nuestras recomendaciones seas incorporadas en lo que determine el Concejo.”
Las sugerencias para fortalecer la participación parlamentaria en la ONU provocaron sentimientos encontrados entre quienes apoyan la Campaña Internacional por una Asamblea Parlamentaria en la ONU. "Desde 1994, el Parlamento Europeo ha prestado su apoyo para el establecimiento de un cuerpo parlamentario en la ONU. Es una oportunidad perdida que esta decisión tan sólo haga referencia a la participación de parlamentos nacionales y transnacionales. Para muchos, ésta en es una posición que se siente débil y retrógrada”, dijo Andreas Bummel, jefe del Secretariado de la Campaña.
Referencia a UNPA desechada en Comisión
![]() |
Eurodiputado Jo Leinen |
Imagen: Parlamento Europeo |
La Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo (AFET) había aceptado con anterioridad a desechar una referencia de apoyo a la Asamblea Parlamentaria en la ONU (UNPA). Una enmienda propuesta por el eurodiputado Jo Leinen, en nombre del Grupo Socialista que reiteraba el apoyo de mucho tiempo del parlamento a UNPA y fue reemplazado por un compromiso sin tal referencia y que no fuera puesto a voto.
Lambsdorff explicó que el compromiso había sido asumido por los Librales, los Verdes, los Conservativos y Socialistas por igual. En cuanto a la oposición de la Unión Interparlamentaria a una UNPA, dijo que el compromiso era “no mencionar el argumento de los defensores ni el de los opositores”. Según Lambsdorff, “aún no hay una posición común y unánime de las partes.”
El coordinador de los Verdes en la Comisión, el eurodiputado por Austria, Ulrike Lunacek, comentó que “exiten dos opciones para una mejor participación de los parlamentos en la ONU, una UNPA como cuerpo nuevo, o bien el desarrollo y mejoramiento de de la Unión Interparlamentaria”. En su opinión, el compromiso “deja una puerta abierta a ambas posibilidades.”
Eurodiputados clave y Federalistas Europeos refuerzan el apoyo
A pesar del compromiso con la Comisión de Asuntos Exteriores, los principales eurodiputados han confirmado su apoyo por una UNPA. Cuando se le preguntó acerca de su posición, el vocero de Asuntos Exteriores del grupo Conservador, el eurodiputado por Alemania Elmar Brok, dijo que “apoya la creación de una Asamblea Parlamentaria en las Naciones Unidas porque se necesita mayor transparencia y democracia, en especial a nivel internacional”.
![]() |
Eurodiputado Andrew Duff, presidente del la UEF |
Imagen: Parlamento Europeo |
Anrew Duff, presidente de la Unión Europea de Federalistas (UEF) y eurodiputado liberal por el Reino Unido, planea insistir en el tema. Dijo Duff: “En verdad espero que el Parlamento esté de acuerdo con incluir una frase de apoyo a la creación de una UNPA en su decisión final en la 65° sesión de la Asamblea General de la ONU, la cual está próxima. Tanto yo mismo como otros, estaremos presentando una enmienda a tal efecto, cuando la cuestión surja en el plenario”. También dijo que, “será un día triste si el Parlamento Europeo carece de la ambición necesaria como para proyectar en un nivel mundial, su propia y tan especial experiencia sobre la democracia transnacional. Europa debería encabezar la gobernación global democrática.”
En una declaración de Jóvenes Federalistas Europeos (JEF-Europe), el movimiento joven supranacional, “lamenta la triste disposición del comité de la AFET del Parlamento Europeo que decidió no incluir compromisos previos ni y la posición del PE, los cuales favorecían la idea de la creación de una Asamblea Parlamentaria en las Naciones Unidas (UNPA, por sus siglas en inglés)”. En la declaración se establece que “JEF Europa está a favor de la implementación de una mayor democracia parlamentaria en el sistema de la ONU”, y que “el PE, al ser el cuerpo más influyente y electo en democracia y supranacionalmente, debería ser el primero en apoyar la idea de un parlamento mundial, del cual la UNPA podría ser un pequeño pero importante paso en la dirección correcta.” JEF- Europa “espera entonces, que el Parlamento Europeo reconsidere su posición y dé lo mejor de sí en pos de un gobierno democrático mundial”.
Lucio Levy, profesor de Ciencias Políticas y Políticas Comparadas en la Universidad de Torino, en Italia, y miembro del Comité Federal de la UEF, expresó su decepción en cuanto al compromiso en la comisión de la AFET. “Estamos acostumbrados a concebir la idea del PE como un laboratorio para la democracia internacional, no sólo como un modelo, sino también como un motor de diseminación del experimento de una democracia sin límites. Pero ahora el PE parece haber perdido la oportunidad de mostrar un camino hacia la reforma democrática de la ONU, seguido del mismo modo por la UE a nivel continental”, declaró Levi.
IPU y UNPA “complementario”
Según una evaluación por parte de los expertos de la Campaña para una Asamblea Parlamentaria en la ONU, la Unión Interparlamentaria y el nuevo cuerpo serían “complementarios”. “A nuestros ojos, fortalecer la Unión Interparlamentaria y establecer una Asamblea Parlamentaria en la ONU, no necesariamente presenta un contradicción”, señaló el señor Bummel.
Imagen superior: el plenario del Parlamento Europeo escucha el discurso de Vaclav Havel, en Noviembre de 2009. Havel apoya la idea de un parlamento mundial. (Parliamento Europeo)