Seminario en Lagos debate propuesta para Asamblea Parlamentaria de las NU

9. mayo 2010

 El seminario organizado por la Red Nigeriana de ONGs el día 5 de mayo en Lagos trató la propuesta de establecer un organismo de representantes electos en las Naciones Unidas. Alrededor de 40 participantes se agruparon para debatir las bases lógicas, estructura, composición, selección, representación y otras características del posible organismo parlamentario global.

En una presentación realizada en representación del Hon. Bethel Amadi, Miembro de la Casa de Representantes Nigeriana y Primer Vicepresidente del Parlamento Panafricano, se señaló que “la inclusión de la gente en la estructura institucional y en los mecanismos de la toma

Foto del grupo de participantes del seminario
Imagen: NNNGO

de decisiones del sistema internacional posee una importancia fundamental”. Uno de los oradores, Barrister Ayo Adebusoye, se explayó también sobre el déficit democrático de las instituciones internacionales, el cual, comentó, se encuentra caracterizado, entre otras cosas, por la ausencia de una “conexión democrática directa con los ciudadanos”. El Sr. Adebusoye explicó cómo la creación de una Asamblea Parlamentaria de las NU (UNPA, por sus siglas en inglés) podría llegar a establecer dicha conexión. La Hon. Florence Gbinigie-Erhabor, una vez miembro de la legislatura estatal del Estado de Edo, subrayó que debe asegurarse la representación igualitaria de géneros en la UNPA. “La democracia, que es el gobierno conducido por la gente, debe caracterizarse por la representación igualitaria de los géneros”, comentó el Hon. Gbinigie-Erhabor.

Al finalizar el seminario, los participantes adoptaron un comunicado conjunto que expresa el apoyo para el establecimiento de una UNPA. En particular, el comunicado apoya la apelación de la Campaña Internacional para la creación de una UNPA que recomienda una metodología gradual hacia el establecimiento de un parlamento global. Además, el comunicado del seminario recomienda, entre otras cosas, que las organizaciones de la sociedad civil “deben integrarse en la representación de una UNPA junto con los miembros del parlamento” y que “se necesita esclarecer el papel de las organizaciones de la sociedad civil y de los otros participantes”. Lo que es más, el comunicado establece que “deben existir criterios claros para determinar el estado democrático de los países participantes”.

La Sra. Yemisi Ransome-Kuti, administradora de la Red Nigeriana de ONGs, comentó que el seminario “fue importante para familiarizar a la sociedad civil con el concepto de representación global a través de un organismo parlamentario. Fue interesante notar que todos los participantes estuvieron de acuerdo con la idea básica de un parlamento mundial. Este es un buen punto de partida”, comentó la Sra. Ramsome-Kuti.

La Red Nigeriana de ONGs actúa como coordinadora nigeriana de la Campaña Internacional para la creación de una Asamblea de las Naciones Unidas. La red representa a más de 800 organizaciones de la sociedad civil que oscilan desde grupos pequeños que trabajan a nivel local, hasta organizaciones nacionales más extensas.