Parlamento Mundial sobre el Cambio Climático propuesto

22. julio 2010

En una conferencia en Canberra, organizada por la Universidad Nacional Australiana, los expertos sugirieron el establecimiento de un parlamento mundial sobre la política climática global. El nuevo organismo, inicialmente compuesto por alrededor de 550 delegados provenientes de parlamentos nacionales, podría establecerse como un organismo consultivo para la Conferencia de los Partidos de Estados de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, UNFCCC.

“El cambio climático constituye uno de los asuntos más importantes de este siglo y requiere de una respuesta global efectiva de manera urgente. Estamos convencidos de que una asamblea parlamentaria global podría ayudar a vigorizar el proceso de negociaciones”, comentó Duncan Kerr, Miembro del Parlamento Australiano y uno de los tres coautores de la propuesta.

Duncan Kerr durante la presentación en Canberra
Imagen: KDUN

El documento presentado en Canberra argumenta que una asamblea parlamentaria podría ayudar a mejorar el proceso de toma de decisiones “significativamente defectuoso” de la UNFCCC. De acuerdo a Duncan Kerr y a sus coautores, el Miembro del Parlamento Argentino Fernando Iglesias y Andreas Bummel, Presidente del Comité de las Naciones Unidas Democráticas en Alemania, un acuerdo aprobado por una asamblea parlamentaria global “´tendría una validez sin precedentes”. Plantean que “la validez ejercería presión moral para unirse a cualquier protocolo posterior al de Kyoto y aseguraría el cumplimiento”.

El Sr. Kerr explicó en Canberra que uno de los propósitos del parlamento sería el de actuar como una plataforma formal para facilitar y organizar la deliberación pública y reunir aportes provenientes de los expertos, de la sociedad civil y de las redes de base.  “En contraste con los diplomáticos más altos que representan a los gobiernos y vuelven a informar a los mismos, los delegados de una asamblea parlamentaria serían en última instancia los responsables ante sus ciudadanos. Su tarea sería la de establecer los lazos entre los grupos relevantes y las organizaciones de la sociedad civil in situ e interactuar con ellos”, expresó el Sr. Kerr.

El presidente del Comité sobre el Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo, Jo Leinen proveniente de Alemania, acogió con agrado la propuesta. “Una asamblea parlamentaria global representaría el interés común de la humanidad en encontrar una respuesta efectiva al cambio climático. Esta perspectiva es urgentemente necesaria para contrarrestar las negociaciones de los gobiernos nacionales”, afirmó el Sr. Leinen. “Como el Parlamento Europeo que originalmente comenzó como una asamblea consultiva de la Comunidad Europea sobre Carbón y Acero en la década de los 50, un parlamento mundial podría comenzar como un organismo de asesoramiento sobre la política climática”, agregó el Sr. Leinen.

El director de la Fundación para la Democracia y Desarrollo Sustentable en el Reino Unido, Halina Ward, comentó que “la propuesta para un Parlamento Mundial sobre el Cambio Climático aborda asuntos importantes sobre cómo mejorar la representación de la gente del mundo en una gobernanza climática global. Esta es una propuesta cuidadosamente diseñada que merece una seria consideración”.

La conferencia sobre "Democratizando la Gobernanza Climática"” se llevó a cabo en Canberra los días 15 y 16 de julio.

El documento puede descargarse desde aquí: "Democratizing Global Climate Policy through a United Nations Parliamentary Assembly"

Imagen superior: Lake Hume, Australia, por Tim Keegan, Creative Commons (Flickr)