
Cumbre sepulta planes audaces de transformar la Unión Interparlamentaria
La tercera Conferencia Mundial de Oradores del Parlamento concluyó la semana pasada en Ginebra con la adopción de una declaración sobre la necesidad de asegurar la responsabilidad democrática global. Eventualmente, más de 130 oradores del parlamento brindaron su consentimiento al texto expresado por Neue Zürcher Zeitung, uno de los principales periódicos de Suiza, como “sin pretensiones”.
Mientras que la declaración establece que “los sistemas multilaterales de la actualidad deben permitir una mayor consideración a los pensamientos, sentimientos y aspiraciones de la gente de todas partes cuyas voces no son escuchadas” y “solicitó una mayor participación en la cooperación internacional”, los oradores reunidos en Ginebra parecieron estar en desacuerdo sobre el camino a seguir. Dirigiéndose a la Unión Interparlamentaria (UIP), convocadora de la conferencia mundial y organización madre de los parlamentos nacionales, se afirmó al unísono que la UIP es “el organismo internacional más adecuado para construir una relación entre los Parlamentos y las Naciones Unidas”. De acuerdo a los informes, sin embargo, los oradores parlamentarios, principalmente los provenientes de países occidentales, se ofendieron por lo que fue descrito como “ambiciones hacia un parlamento mundial”.
![]() |
Abdurahim Abdi sugirió un enfoque audaz |
Imagen: UIP |
El Orador de la Asamblea Legislativa Africana Oriental, Abdurahim Abdi, por ejemplo, había promovido la imponente visión de que los parlamentos debieran ser formalmente incluidos en la toma decisiones de las Naciones Unidas. “Por ejemplo, se podría solicitar que cada decisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas o del Concejo de Seguridad de las Naciones esté sujeta a algún tipo de proceso parlamentario antes de convertirse en obligatoria. Podemos hacerlo fortaleciendo los foros del parlamento internacional existente como la Unión Interparlamentaria para determinar conjuntamente con la Asamblea General o el Concejo de Seguridad de las Naciones Unidas la forma de las políticas mundiales”, afirmó el Sr. Abdi.
La enmienda suaviza la declaración
La Agencia de Noticias de los Emiratos informó que una alianza entre los Oradores Europeos y Árabes pudieron eliminar un pasaje del borrador de la declaración que fue puesta sobre la mesa en la conferencia y que reconocía la necesidad de examinar “todas las opciones” para fortalecer la UIP, “incluyendo la reforma de sus actuales Estatutos y Reglas, la conclusión de una convención internacional sobre la UIP y el ingreso de un nuevo y significativamente mejorado acuerdo de cooperación con las Naciones Unidas.” En su lugar, la declaración enmendada incluía someramente la atenuada declaración que los Oradores acogieron “el debate que ha comenzado dentro de la UIP para fortalecer sus funciones, promover su eficiencia y desarrollar su cooperación con las Naciones Unidas y sus instituciones”.
El Orador del Parlamento Alemán, Norbert Lammert, pronunció en su discurso que “la UIP no es ni un parlamento mundial ni una organización subsidiaria de las Naciones Unidas y nuestra intención tampoco es querer convertirla en una de ellas”. De acuerdo al Sr. Lammert, los presidentes de todos los parlamentos de los estados miembros de la UE apoyaron la enmienda sugerida.
GulfNews informó que el Orador del Concejo Nacional Federal de los Emiratos Árabes Unidos, Abdul Aziz Al Ghurair, jugó un rol instrumental al reconsiderar el apoyo a la enmienda al expresar preocupación que – basado en el texto del anteproyecto -, la UIP podría ser “convertida en una organización gubernamental de las Naciones Unidas que carezca de independencia, responsabilidad democrática y transparencia”.
Nuevo “brazo parlamentario” para lo propuesto por las Naciones Unidas
![]() |
Abdul Aziz Al Ghurair solicitó un nuevo "brazo parlamentario" para las Naciones Unidas |
Imagen: UIP |
Al mismo tiempo, sin embargo, el Sr. Al Ghurair solicitó “el establecimiento de un organismo internacional independiente que represente a los pueblos del mundo para actuar como un brazo parlamentario de las Naciones Unidas (NU) y que sea democráticamente responsable de cualquier país – por grande o pequeño que sea – si desobedeciera sus responsabilidades internacionales en cuanto a los principios de legitimidad y legalidad internacionales”. La Agencia de Noticias de los Emiratos citó al Sr. Al Ghurair diciendo que él cree que “la responsabilidad de la nueva organización debe representar a los pueblos del mundo y servir como voz para los principios de justicia internacional. Es necesario que las Naciones Unidas reflexionen profundamente en la creación de tal brazo parlamentario”. De acuerdo al informe, el Sr. Al Ghurair enfatizó que la nueva institución no debe reemplazar la UIP.
El Secretariado de la Campaña para el Establecimiento de una Asamblea Parlamentaria en las Naciones Unidas afirmó que “se necesita un nuevo organismo parlamentario global que eventualmente participe en la toma de decisiones en las Naciones Unidas y otras instituciones internacionales y que sea capaz de responsabilizar a dichas instituciones y a sus ejecutivos. Tal organismo no reemplazaría ni duplicaría las funciones de la UIP”.
Declaración de la 3ª Conferencia Mundial de Oradores del Parlamento
Imagen Superior: Plenario de la Conferencia, por la Unión Parlamentaria