
El Parlamento Latinoamericano debate la creación de un Parlamento Mundial
El establecimiento de una Asamblea Parlamentaria en las Naciones Unidas (UNPA) fue uno de los temas debatidos en la conferencia interparlamentaria del Parlamento Latinoamericano sobre la integración regional y la reforma de las instituciones internacionales congregadas en el Senado de la Nación Argentina en Buenos Aires.
Al realizar la introducción del tema, el Miembro del Parlamento Argentino Fernando Iglesias señaló que la globalización ha cambiado la
![]() |
Fernando Iglesias MP, Senadora Sonia Escudero, Shahriar Sharei y Andreas Bummel (de izquierda a derecha) |
Imagen: Senado de la Nación Argentina |
política y la realidad económica de manera fundamental. “Desde la perspectiva actual, aun el contexto del año 2000 pareciera anticuado. No obstante, las instituciones globales han permanecido en gran medida intactas“. A pesar de que la despedida a la política Estado-Nación que fuese popular en la década de 1990 fue demasiado exagerada, el Sr. Iglesias expuso que también sería inapropiado pretender que nada hubiese cambiado. “En muchas aéreas, la gobernanza global es absolutamente necesaria en la actualidad. Pero la población mundial no está incluida en la toma de decisiones“, dijo el Sr. Iglesias. “El tema radica en cómo cambiarlo y la solución reside en el establecimiento de un parlamento mundial“.
El segundo panelista, el Sr. Andreas Bummel, Secretario de la Campaña para el Establecimiento de una Asamblea Parlamentaria en la ONU, enfatizó que organizaciones tales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional o la Organización Mundial de Comercio “crean una política global que ejerce un enorme impacto en el comercio internacional, las finanzas y en las economías nacionales“. Sin embargo, en contraste con el nivel regional, donde están proliferando los organismos parlamentarios, “no existe ningún organismo parlamentario formal en ninguna de estas instituciones internacionales”, agregó el Sr. Bummel. También expuso que dicha brecha debe cubrirse con el establecimiento de una Asamblea Parlamentaria en la ONU como un agregado a los organismos existentes de la ONU: “El nuevo contrato social global necesita contar con dos pilares fundamentales: los ciudadanos individuales y los estados naciones“, comentó el Sr. Bummel. Tales dos dimensiones podrían reflejarse en la actual Asamblea General de la ONU y en una cámara parlamentaria adicional que eventualmente fuese elegida de manera directa.
Otros de los temas debatidos durante el panel incluyeron detalles tales como la distribución de los escaños en la UNPA, el rol de la Unión Interparlamentaria, las opciones legales para crear el organismo y los posibles poderes y funciones. En principio, el Parlamento Latinoamericano respalda la propuesta de la UNPA. En el año 2008, se aprobó una resolución a tal efecto.
El panel estuvo moderado por la Secretaria General del Parlatino, la Senadora Sonia Escudero. Le siguieron las presentaciones de la reforma de los Estatutos de la ONU, la reforma del Consejo de Seguridad y el rol del G-20, entre otros temas. Entre los oradores se encontraban el Sr. Shahriar Sharei, Alianza Mundial para Transformar las Naciones Unidas, el Embajador de Argentina en la ONU, Jorge Arguello y el Director de Organismos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores de la Argentina, Pablo Tettamanti. A la conferencia asistieron legisladores y expertos provenientes de 14 países.
La reunión del Parlamento Latinoamericano fue la primera parte del programa de 10 días sobre la democracia global coordinada por la organización no gubernamental de Argentina, Democracia Global. Continúa el lunes con una reunión Internacional de participantes en la Campaña para el establecimiento de una Asamblea Parlamentaria en las Naciones Unidas en el edificio del Congreso Nacional. Finalmente, de jueves a viernes, se encuentra en la agenda la Reunión del Consejo anual del Movimiento Federalista Mundial – Instituto para la Política Global.
Imagen Superior: Panel sobre la reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, Senado de la Nación Argentina