Creación de un parlamento mundial sugerido en el Foro Social Mundial

11. febrero 2011

Se propuso el establecimiento de un parlamento mundial elegido por la población mundial en un evento del Foro Social Mundial en Dakar, Senegal. “Un parlamento mundial democrático y representativo sería una institución con legitimidad política sin precedentes. Es necesario que la globalización tenga un control democrático”, explicó Jo Leinen, uno de los oradores del evento y Miembro del Parlamento Europeo de Alemania quien copreside el consejo consultivo de la Campaña Internacional para el establecimiento de una Asamblea Parlamentaria en las Naciones Unidas. “No es ni posible ni deseable revertir la globalización. Pero esas instituciones que controlan el proceso a gran escala tales como la Organización Mundial del Comercio (OMC) o las instituciones financieras internacionales excluyen a los ciudadanos del mundo en su toma de decisiones. Esto ya no es admisible”, agregó el Sr. Leinen.

“La gente de todo el mundo quiere tener voz en los asuntos que les atañen. A medida que se toman decisiones cada vez más importantes a nivel global, dicha aspiración no puede remitirse solo a los límites nacionales. Se necesita una representación democrática global. El objetivo es crear una asamblea elegida de manera directa”, expresó Manuel Manonelles, director de UBUNTU -  Foro Mundial de Redes de la Sociedad Civil.

El representante senegalés de la Campaña para el establecimiento de una Asamblea Parlamentaria en la ONU, Mamadou Ibrahimia Fall, explicó en detalle la propuesta de la campaña. “Sugerimos un enfoque gradual. Al principio, la asamblea podría estar compuesta por representantes provenientes de los parlamentos regionales y nacionales. Con el tiempo, se podría llevar a cabo una transición hacia las elecciones directas. También podrían extenderse gradualmente sus poderes en el sistema internacional. En un comienzo, la función podría ser en gran parte consultiva.”

Coura Ndiaye, asesora del Consejo Económico y Social de la Asamblea Consultiva de Senegal expresó cuán importantes eran las actividades de la sociedad civil para brindar iniciativas pero que se necesita un Parlamento para tomar decisiones.

Varios participantes provenientes de Uganda, Sierra Leona, Benin, Gran Bretaña, Noruega enfatizaron la importancia de construir una representación democrática a nivel global. Al parecer se necesita de una conexión más directa entre los pueblos del mundo y las instituciones globales. La propuesta de una UNPA (por sus siglas en inglés) recibió mucha acogida y aplausos.

El Foro Social Mundial es un importante lugar de reuniones globales de movimientos y  activistas sociales que promueven la solidaridad, democracia y un mundo más justo. Es considerado como la base del evento que contrarresta al Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, en el que la elite global del mundo político, financiero y económico se reúne anualmente.

Imagen superior: Marzo en Dakar en la apertura del Foro Social Mundial, licencia de Creative Commons de Pambazuka News