Australia debería apoyar la creación del parlamento global: líder del partido Greens

1. julio 2011

En un discurso en el National Press Club del miércoles, el líder de los Greens australianos, el Senador Bob Brown, expresó su apoyo para lograr la creación de un parlamento global. Debido a que los Greens controlan el equilibrio del poder en el Senado australiano, la posición de los Greens impactará potencialmente

Senador Bob Brown
Imagen: Australian Greens

en la política gubernamental.

“El gobierno de Howard apoyó las invasiones de George W Bush a Iraq y Afganistán en la causa de la democracia”, el Senador Brown agregó, “por lo tanto ¿por qué no deberíamos unirnos ahora a los movimientos vigorosos de Europa y las Naciones Unidas para lograr una asamblea global de la gente basada en una persona, un voto, un valor?” Dicho parlamento global, que de acuerdo al Senador Brown “podría estar justo aquí en Australia”, “resolvería cuestiones internacionales como la proliferación nuclear, la especulación de la divisa, la destrucción del sistema marino y los billones de personas que podrían ser alimentadas y educadas si tan solo la décima parte del gasto militar global fuese destinado para su atención.”

Respondiendo a la pregunta del periodista, el Senador Brown remarcó que la preocupación era “conceptual” en este momento. Y que una gobernanza global basada en un parlamento representativo global no iba a ocurrir durante toda su vida, comentó el Senador Brown. Sin embargo, insistió, "¿por qué no podría estar Australia en el centro de lo que inevitablemente vaya a ser una gobernanza parlamentaria global a lo largo del proceso? - ¿si nosotros los seres humanos vamos a convivir los unos con los otros en este maravilloso planeta nuestro a medida que nos dirigimos hacia el futuro? Por supuesto que tendremos que efectuar decisiones en consenso."

Discurso realizado en el National Press Club en Youtube. Comentarios del parlamento global en10:30 y 40:30.

 

Una Asamblea Parlamentaria de las NU

El Secretario General de la Campaña internacional para una Asamblea Parlamentaria de las NU situada en Berlín, Alemania, Andreas Bummel, comentó que una Asamblea Parlamentaria de las Naciones Unidas sería un primer paso pragmático hacia la visión de un parlamento global. “Establecer una asamblea parlamentaria de las NU en principio sería posible en el lapso de tan solo unos años de preparación”, expresó el Sr. Bummel.

“No es una fantasía de castillos en el aire. Existe una extensa experiencia a nivel regional que podemos utilizar. Por ejemplo, existe el Parlamento Europeo, el Parlamento Panafricano, el Parlamento del Mercosur y también existe la Asamblea Parlamentaria de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa que incluye a 56 estados y que se extiende desde Vancouver hasta Vladivostok. Cierto escepticismo expresado en Australia podría tener sus raíces en la falta de experiencia australiana con dichos organismos”, expresó.

“Esperamos que Australia se una a los esfuerzos para la creación de una Asamblea Parlamentaria de las NU. El movimiento del Senador Brown llega en el momento preciso. Recientemente, el Parlamento Europeo hizo un llamamiento de los 27 ministros de asuntos exteriores de la UE para promover la creación de la Asamblea Parlamentaria de las NU en la próxima sesión de la Asamblea General de las NU”, afirmó el Sr. Bummel.

Apoyo público en Australia

En una encuesta pública conducida por GlobeScan en el 2005 en 18 países se estableció que en Australia el 56 por ciento de los encuestados estaban a favor de la idea de un “Nuevo Parlamento de las NU”, mientras que el 35 por ciento estaban en contra. La pregunta formulada en la encuesta fue, entre otras: "Por favor establezca si se encuentra a favor o en contra de la siguiente propuesta: La creación de un Nuevo Parlamento de las NU, integrado por representantes directamente elegidos por los ciudadanos, que tengan los mismos poderes que la actual Asamblea Parlamentaria de las NU que es controlada por los gobiernos nacionales."

Imagen superior: El Senador Bob Brown durante una conferencia de prensa en marzo de 2011, Fuente: Australian Greens

Consulte también:

Coverage in The Age, June 30, 2011