
Reunión en La Haya conmemora a pionero de la Asamblea Parlamentaria en la ONU
Debate sobre las recomendaciones de Erskine Childers (en el 15º aniversario de su muerte) para la renovación y democratización de la ONU
La renovación y democratización de la ONU fue objeto del acto celebrado el martes en La Haya para conmemorar el 15º aniversario de la muerte de Erskine Childers, ciudadano irlandés y uno de los "más destacados funcionarios internacionales de la ONU”,
![]() |
Erskine Childers (1994/5) |
Image: E. Childers |
tal como lo señaló el orador principal, Jan Pronk.
El Sr. Pronk, ex funcionario de la ONU y ex Ministro Holandés de Cooperación al Desarrollo, que conoció a Childers, dio un resumen de los ideales originalmente subyacentes a la fundación de la ONU y describió el desarrollo de la organización mundial. En referencia a la recolección de discursos de Childers que fue publicada recientemente por la Fundación Dag Hammarskjöld, el señor Pronk enfatizó la amplia gama de recomendaciones que Childers presentó con el fin de reforzar a las Naciones Unidas. “Childers siempre les recordaba a sus audiencias sobre las raíces, tendientes a ser olvidadas, de las Naciones Unidas. La ONU fue diseñada para desempeñar un papel central en los asuntos económicos y sociales. Sin embargo, al Banco Mundial, al Fondo Monetario Internacional y al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, actual Organización Mundial de Comercio (OMC), se les permitió escapar de cualquier coordinación central significativa. Al igual que en la época de Erskine Childers, todavía necesitamos una nueva conferencia de San Francisco que reorganice a las Naciones Unidas y al sistema de Bretton Woods", afirmó el profesor del Instituto de Estudios Sociales de La Haya.
Erskine Childers fue "uno de los defensores más tenaces para el establecimiento de una Asamblea Parlamentaria en las Naciones Unidas después de la Guerra Fría", señaló el siguiente orador, Andreas Bummel. El Secretario General de la Campaña para una Asamblea Parlamentaria en la ONU presentó la propuesta y enfatizó que Childers consideraba la idea como "la reforma más importante en última instancia en el sistema de las Naciones Unidas" ya que la asamblea crearía un vínculo directo entre la organización mundial y los pueblos del mundo. “Tal como lo reconocía Childers, esto crearía una dinámica positiva sin precedentes", agregó el Sr. Bummel.
En el año 1996, y hasta su prematura muerte en ese mismo año, Childers fue Secretario General de la Federación Mundial de Asociaciones Pro Naciones Unidas (FMANU). Diez años más tarde, en memoria de Childers, la FMANU adoptó una resolución que expresaba el apoyo de la organización para el establecimiento de una Asamblea Parlamentaria en la ONU.
El evento fue organizado conjuntamente por el Movimiento Federalista Mundial de los Países Bajos (WFBN, por sus siglas en holandés) y la Asociación Pro Naciones Unidas Holandesa (NVVN, por sus siglas en holandés). El debate fue moderado por Yvonne Donders, Presidenta de NVVN y profesora de la Universidad de Ámsterdam.
Recolección de discursos y artículos de Erskine Childers
Imagen superior: Marjolijn Snippe en la inauguración del evento, por Nicola Fraccaroli
Traducción por Adriana Baravalle