Congreso mundial de partidos verdes reclaman una Asamblea Parlamentaria en la ONU

2. abril 2012

El tercer encuentro internacional de partidos verdes de todo el mundo “Global Greens Congress” (Congreso de los Verdes Mundiales), cerró ayer en Dakar, Senegal, con la adopción de varias resoluciones, una de las cuales trató la cuestión de la democracia mundial. "Los Verdes reconocen que la necesidad de fortalecer la democracia y la participación en el sistema de gobernanza global ya es un tema urgente", establece la resolución. Tomando nota "del hecho de que no existe ningún organismo parlamentario dentro del

El Senador Bob Brown durante el Congreso de los Verdes Mundiales en Dakar
Imagen: Verdes Europeos

marco de las Naciones Unidas, el Grupo del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional o la Organización Mundial del Comercio", el Congreso declaró "su apoyo a la creación de una Asamblea Parlamentaria de las Naciones Unidas (UNPA) como un organismo parlamentario en el sistema de las Naciones Unidas".

Se reunieron representantes de más de 70 partidos verdes de todo el mundo durante tres días en la capital de Senegal y deliberaron sobre cuestiones tales como la solidaridad, la democracia, la diversidad biológica, el cambio climático y el futuro del movimiento de Global Greens. En una declaración realizada durante una sesión plenaria del día viernes, el Senador australiano Bob Brown afirmó que la influencia de las corporaciones globales a nivel internacional era demasiado fuerte. Esto debería contrarrestarse con un "parlamento mundial" que se ocupe de temas realmente globales y que "asegure que las necesidades básicas de todos los ciudadanos del mundo” puedan ser satisfechas. "Todo ciudadano debe tener derecho a opinar sobre los asuntos globales", sugirió el Senador Brown. "Una persona, un voto, un valor". Una semana antes, el senador Brown había pronunciado un importante discurso sobre el tema en Hobart, Tasmania.

En uno de los talleres del día sábado se debatió minuciosamente el tema de un parlamento mundial en el Congreso de los Verdes Mundiales. Kennedy Graham, un parlamentario Verde de Nueva Zelanda, y Didier Coeurnelle, un delegado de Ecolo proveniente de Bélgica, fueron los encargados de introducir la propuesta de la creación de una Asamblea Parlamentaria en la ONU. El taller llegó a la conclusión de que una Asamblea Parlamentaria en la ONU debe estar compuesta, en una primera etapa, por representantes de Parlamentos nacionales "pero que al final debe convertirse en un organismo que sea elegido directamente por los ciudadanos del mundo", como lo establece la resolución final. Coeurnelle, quien presentó la resolución en nombre de Ecolo, los Australian Greens (Verdes australianos), los French Greens (Verdes franceses), y los Young European Greens (jóvenes Verdes europeos), comentó que "la democracia parlamentaria no es un sistema perfecto, pero ha demostrado ser el mejor disponible en el ámbito municipal, regional, nacional e incluso multinacional. Es hora de promover la democracia parlamentaria también a nivel mundial".

El segundo Congreso de los Verdes Mundiales en mayo de 2008 en Sao Paulo ya había adoptado una resolución en apoyo a una Asamblea Parlamentaria en la ONU. La propuesta está respaldada en todas las líneas partidarias. Otras redes internacionales de partidos que lo respaldan son la Socialist International (Internacional Socialista) y la Liberal International (Internacional Liberal). En diciembre de 2011, el Parlamento de la Comunidad Sudamericana del Mercosur (Parlasur) aprobó una declaración y en junio de 2011, el Parlamento Europeo solicitó a los estados miembros de la UE que promovieran la idea.

Descargar la resolución (en inglés)

Más información:

23 de marzo de 2012: Bob Brown pronuncia el 3er Discurso Anual de los Verdes

08 de mayo de 2011: Las organizaciones jóvenes verdes en Europa se expresan a favor del llamamiento para una asamblea elegida en las Naciones Unidas

Imagen: Delegados votando durante una sesión plenaria, por Philippe Bossin
Traducción por Adriana Baravalle