
Intelectuales hacen llamado para la “rápida creación de gobernanza democrática global”
Manifiesto publicado para la democracia global apoya una Asamblea Parlamentaria en la ONU
Intelectuales reconocidos de mas de diez países han escrito un Manifiesto “para una democracia global” que será presentado hoy en una conferencia en Londres, cinco días después de la Conferencia de la ONU sobre Desarrollo Sostenible en Río de Janeiro y una semana después de la reunión del G20 en Los Cabos, México. En el documento, alrededor de veinticinco signatarios iniciales resaltan
![]() |
El iniciador del manifiesto: Fernando Iglesias de Argentina |
Imagen: CEUNPA |
que los desafíos de la globalización requieren “la rápida implementación de formas de gobernanza global democráticas en los asuntos que las elites inter-gubernamentales actuales son evidentemente incapaces de resolver.”
El texto declara que la política se queda atrás de los hechos ya que “la economía ha sido globalizada pero las instituciones políticas y la democracia no han seguido el paso”. De acuerdo al documento, el orden internacional que surgió del final de la Segunda Guerra Mundial y la caída del Muro de Berlín “no ha sido capaz de lidiar con los grandes avances en tecnología y sistemas de producción para el beneficio de la humanidad”.
El apoyo a una Asamblea Parlamentaria en la ONU como "el embrión de un futuro Parlamento Mundial"
Los firmantes sugieren que “formas democráticas más extensivas y profundas” necesitan ser creadas a nivel mundial. Los estados-nación deberían formar “parte de una estructura más amplia y mejor coordinada que involucre instituciones regionales democráticas en todos los continentes, la reforma de la Corte Internacional de Justicia, una Corte Penal Internacional justa y más balanceada y una Asamblea Parlamentaria en la ONU como el embrión de un futuro Parlamento Mundial.”
Como la declaración enfatiza, esta meta de un nuevo orden global democrático debería ser alcanzada mediante un “proceso abierto a todos los seres humanos con el propósito de crear una democracia global participativa.” Los firmantes llaman a “todos los ciudadanos del mundo a ser partícipes en la constitución democrática global.”
Uno de los iniciadores, el intelectual y periodista argentino Fernando Iglesias, ex parlamentario, comentó que el Manifiesto es “una declaración pluralista que enfatiza los valores que comparten personas de muy diferentes raíces y convicciones, y la necesidad de progresar hacia nuevas instituciones regionales, internacionales y globales capaces de confrontar los desafíos del siglo XXI”.
Los signatarios iniciales
Los signatarios iniciales, descriptos como “autoridades destacadas en el estudio del tema”, son Abdullahi Ahmed An-Na'im, Daniele Archibugi, Jacques Attali, Bertrand Badie, Zygmunt Bauman, Ulrich Beck, Mary Burton, Noam Chomsky, Richard Falk, Susan George, David Held, Mary Kaldor, Mathias Koenig-Archibugi, Lucio Levi, Giacomo Marramao, George Monbiot, Antonio Negri, Heikki Patomaki, Beatriz Sarlo, Saskia Sassen, Fernando Savater, Roberto Saviano, Juan José Sebreli, Richard Sennett, Vandana Shiva y Andrew Strauss.
El Manifiesto se lanzará mediante una serie de conferencias internacionales, comenzando este año en Londres (27 de Junio), Roma (11 de Septiembre) y Buenos Aires (Noviembre). A comienzos de 2013 se planean realizar conferencias similares en Nueva York, Bruselas, Tokio y Nueva Delhi.
Website del Manifiesto
Texto completo del Manifiesto
Leer más
Imagen superior: la juventud y la sociedad civil salir de la Cumbre de Río 20 en señal de protesta, Youth Policy (Flickr), CC BY-NC-SA 2.0
Traducción por Vivian Davidson