
Una iniciativa llama a referéndum transnacional, advierte que “la democracia está en peligro”
Activistas, expertos, investigadores, periodistas y políticos de once países europeos se reunieron la semana pasada en Burgas, Bulgaria, para charlar acerca del desarrollo de la participación ciudadana y la democracia directa en Europa y el mundo. En una declaración conjunta, adoptada en la reunión, resaltaron que “la democracia es el asunto más importante de nuestros tiempos
![]() |
Gerald Häfner, miembro parlamento europea, Presidente de Democracy International |
Imagen: DI |
ya que cuestiones políticas como el cambio climático, la responsabilidad por recursos y el medio ambiente, el estado de los derechos civiles y políticas de economía, finanzas y de asuntos sociales dependen de la calidad democrática y de la pregunta de quien toma esas decisiones al final."
Al mismo tiempo, continua la declaración, la democracia “peligra en un mundo en el que las decisiones políticas son tomadas más seguido en los niveles internacionales o transnacionales que antes, mientras que la participación y el control democrático permanecen en el estado-nación. Por estas razones, necesitamos más democracia, participación ciudadana y democracia directa.”
La reunión fue organizada por Democracy International , una coalición global que advoca el establecimiento y reforzamiento de la democracia directa en Europa y el mundo. De acuerdo a la declaración adoptada en Burgas, “Democracy International llama al derecho de iniciativa y de referéndums en todos los países, en niveles locales, regionales, nacionales o transnacionales.” Considerando la situación en Europa, la iniciativa llamo a una Convención Europea sobre el futuro de la UE y un referéndum a escala europea para determinar su resultado.
Como la iniciativa reporta en su sitio web, gente de todo el mundo ha estado trabajando conjuntamente desde 2002 para promover la idea de una democracia y participación ciudadana más directa. Democracy International fue entonces formalmente establecida en 2011 como una red de individuos y organizaciones no-gubernamentales.
”Nuestro objetivo básico es el establecimiento de democracia directa como complemento de la democracia representativa en todo el mundo y en todos los niveles de gobierno: local, regional, nacional y transnacional", dijo Gerhald Häfner, el Presidente de Democracy International y miembro alemán del Parlamento Europeo por el Partido Verde.
Häfner acerca de la misión de la iniciativa (en inglés)
Häfner fue tambien uno de los signatarios de una carta abierta el año pasado, llamando al gobierno de Alemania a tomar la iniciativa para establecer una Asamblea Parlamentaria en las Naciones Unidas.
Sitio web de Democracy International
Traducción por Mauro Battellini