
Congreso del Estado de Jalisco apoya apelación de una Asamblea Parlamentaria en la ONU
Documento firmado en Guadalajara en un acto con políticos y representantes de la sociedad civil
El Congreso del Estado de Jalisco, un estado federal mexicano, se ha unido al llamamiento internacional para el establecimiento de una Asamblea Parlamentaria en las Naciones Unidas. En una ceremonia que tuvo lugar la semana pasada en Guadalajara, capital del Estado, se firmó formalmente un acuerdo a tal efecto. El llamamiento está dirigido a las Naciones Unidas
![]() |
Francisco Plancarte García y Naranjo, representante de la CEUNPA en México, el Dip. José Antonio De la Torre Bravo, y el Dip. Cuauhtémoc Plazola Chávez durante la ceremonia (de derecha a izquierda) |
Imagen: Congreso de Jalisco |
y a los gobiernos de sus estados miembros, entre ellos México, y les solicita implementar "la participación y representación democrática a nivel mundial".
El representante de la Campaña Internacional para una Asamblea Parlamentaria en las Naciones Unidas en México, Francisco Plancarte, dijo en el acto que "la representación parlamentaria es un instrumento clave para legitimar y mejorar la gobernabilidad democrática nacional y regional, y también debería aplicarse globalmente en instituciones como las Naciones Unidas". Añadió que "la mejor manera de lograr esto es a través de una Asamblea Parlamentaria en las Naciones Unidas hacia un Parlamento Mundial, que podría estar compuesto por delegados enviados por los parlamentos nacionales y regionales, reflejando así la composición política de los parlamentos a fin de representar la diversidad política, incluyendo la representación de la sociedad civil de un país también a nivel global".
Además del Sr. Plancarte, la ceremonia formal en Guadalajara contó con la presencia del diputado Cuauhtémoc Plazola Chavez, el diputado Coordinador de la bancada panista, José Antonio de la Torre Bravo, Sofía Aguayo Castillo, Presidenta Nacional de la Asociación Mujeres Empresarias Líderes A.C., Jesús Becerra, representante de la Comisión Estatal de Derechos Humanos CEDH, y las diputadas federales Carmen Lucía Pérez Camarena y Margarita Licea González. El gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, fue representado por su Secretario de Asuntos Jurídicos, Ricardo López Camarena.
De acuerdo a lo publicado por La Jornada Jalisco, el diputado Plazola hizo hincapié en que un parlamento mundial podría ayudar a resolver los problemas que afligen a la humanidad, tales como el calentamiento global, las violaciones de los derechos humanos, la proliferación de las armas y la desigualdad económica y social. El Congreso del Estado está decidido a continuar con el proyecto, no sólo en el Estado de Jalisco, sino también en los demás Estados de México y su Congreso Federal.
El Estado de Jalisco se encuentra en el centro-oeste de México y cuenta con una población de alrededor de 7.4 millones de personas. Entre los 32 Estados del país, incluyendo al Distrito Federal, es el cuarto en términos de PIB.
Galería de fotografías
Video entrevista con Francisco Plancarte
Traducción por Adriana Baravalle