
Se promocionó al Parlamento de la ONU en Foro Sueco por los Derechos Humanos
El seminario sobre "El derecho a tener influencia en la sociedad global" resalta la propuesta de una Asamblea Parlamentaria en la ONU
La Campaña Internacional por una Asamblea Parlamentaria en la ONU estuvo presente en el Foro anual sueco por los Derechos Humanos llevado a cabo en la ciudad de Gotemburgo el lunes y el martes de esta semana. El día lunes, Christer Winbäck, miembro del parlamento sueco y partidario de la campaña, y el coordinador nacional de la campaña en Suecia, Petter Ölmunger, mantuvieron un seminario muy concurrido sobre "El derecho a tener influencia en la sociedad global".
Durante el seminario, el Sr. Winbäck, miembro del Comité de Relaciones Exteriores del parlamento nacional,
![]() |
Partidarios en el mostrador de información de la campaña durante el Foro Sueco por los Derechos Humanos. A la izquierda, Petter Ölmunger, el coordinador nacional |
Imagen: CEUNPA |
explicó que la gran ventaja de las Naciones Unidas es que casi todos los países son miembros y que la organización es muy respetada en casi todos ellos. Sin embargo, dijo, "lo que nos falta en la ONU es la participación parlamentaria, el carácter democrático". Esto podría lograrse con el establecimiento de una asamblea parlamentaria. "Estoy convencido", afirmó el Sr. Winbäck," que con una ONU más democrática, que tendríamos con esta asamblea parlamentaria, conseguiríamos una organización mucho más transparente y mucho más legítima".
Debido a que las reformas fundamentales de las Naciones Unidas son muy difíciles de conseguir, un primer paso podría ser el establecimiento de la nueva asamblea como órgano consultivo: "Si queremos, es totalmente factible crear una asamblea en la ONU. Las disposiciones existentes permiten que la Asamblea General de la ONU lo haga", dijo el Sr. Winback ante la audiencia de unas 80 personas. Respondiendo a la pregunta de si tal democratización de la ONU podría inspirar el desarrollo democrático también a nivel nacional, el Sr. Winbäck dijo que sí, tanto por el intercambio interparlamentario que la Asamblea Parlamentaria en la ONU mejoraría, como también porque la propia ONU sería más bien "un buen ejemplo" en este aspecto.
Además del seminario, los partidarios de la Asamblea Parlamentaria de las Naciones Unidas utilizaron el Foro Sueco por los Derechos Humanos como una oportunidad para reunirse y tratar y promover la propuesta y la visión subyacente de fortalecer la voz de la humanidad en los asuntos internacionales. Entre los que estábamos allí, se encontraban el ex parlamentario sueco y vice-presidente del Partido de Izquierda, Johan Lönnroth, que ha escrito sobre la necesidad de la democracia global en su libro "Den tredje vänstern" ("La tercera izquierda").
Petter Ölmunger, que coordina las actividades de la campaña en Suecia, evaluó posteriormente la participación en el Foro Sueco de los Derechos Humanos: "Tuvimos un seminario muy bueno, muchas conversaciones y reuniones valiosas y, no menos importante, también nos divertimos mucho. Además, estuvo perfectamente bien que, a través de nuestra participación, ayudásemos a poner de relieve la relación existente entre los derechos humanos y la democracia. Si los derechos humanos son globales, entonces la democracia también debe ser global".
Se distribuyó un nuevo volante sueco en el foro "siendo de gran ayuda en la comercialización de la campaña", afirmó el Sr. Ölmunger.
Galería de fotografías
Volante sueco (PDF)
Video del seminario
Imagen superior: Christer Winbäck (izquierda) y Petter Ölmunger (derecha) durante el seminario. Foto: CEUNPA