
Legisladores del África Oriental apoyan una Asamblea Parlamentaria en la ONU
Gobiernos de la CAO instan a promover una posición africana colectiva
En una sesión realizada en Bujumbura, Burundi el día martes, la Asamblea Legislativa del África Oriental adoptó una resolución en la que apoya la creación de una Asamblea Parlamentaria en las Naciones Unidas. En el documento, que fue presentado por el diputado ugandés Mike Sebalu, el organismo parlamentario de la
![]() |
El diputado Mike Sebalu propuso la resolución adoptada por la asamblea en Bujumbura, Burundi |
Imagen: Asamblea Legislativa del África Oriental (EALA) |
Comunidad del África Oriental (CAO) insta a los cinco Estados miembros de la organización: Burundi, Kenia, Ruanda, Tanzania y Uganda, "a tomar la iniciativa de promover el desarrollo de una posición colectiva de África en apoyo al establecimiento de una Asamblea Parlamentaria en las Naciones Unidas".
La resolución destaca el creciente papel y participación de organizaciones internacionales como las Naciones Unidas y de sus organismos especializados en sectores clave como la promoción de la paz y la seguridad, el desarrollo económico, de la salud, la educación, el medio ambiente y el desarrollo sustentable. Señala, sin embargo, que no existe un organismo parlamentario oficial en la ONU que les permita a los parlamentarios poder participar en sus deliberaciones. Según el Sr. Sebalu, la insuficiente participación oficial de los representantes electos limita la legitimidad democrática de la organización mundial. De acuerdo a la resolución, la formación de una Asamblea Parlamentaria en la ONU sería una herramienta para "mejorar la transparencia, la rendición de cuentas y la eficacia de las Naciones Unidas".
Con la aprobación de la resolución, la Asamblea Legislativa del África Oriental (EALA, por sus siglas en inglés) se une a una serie de parlamentos regionales y continentales que han expresado su apoyo a la creación de una Asamblea Parlamentaria en las Naciones Unidas. En particular, una resolución similar fue aprobada por el Parlamento Panafricano el 24 de octubre de 2007. Como primera reacción, el Secretario General de la Campaña Internacional para el establecimiento de una Asamblea Parlamentaria en la ONU, Andreas Bummel, afirmó que la resolución de EALA constituye "un paso importante en los esfuerzos internacionales para lograr la democratización de las Naciones Unidas".
La resolución señala que podría establecerse una Asamblea Parlamentaria en la ONU simplemente con el voto de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en conformidad con el artículo 22 de la Carta de las Naciones Unidas, sin necesidad de realizar una reforma en la Carta de las Naciones Unidas.
La Asamblea Legislativa del África Oriental (EALA) se estableció en el año 2001. La componen nueve representantes de cada Estado miembro de la CAO, elegidos por los parlamentos nacionales. Desde junio de 2012, la asamblea es presidida por Margaret Zziwa de Ugana. El tratado de la Comunidad del África Oriental (CAO) dispone que los Estados socios deben otorgar especial importancia a la cooperación con las Naciones Unidas, con sus organismos, y con otras organizaciones internacionales.
Imagen superior: Banderas de la CAO y de sus Estados miembros. Foto: Comunidad del África Oriental (CAO)