
Manifiesto resalta conexión de sustentabibilidad y democracia "en todos los niveles"
El manifiesto popular emprende una agenda global para las acciones y apoya la creación de una Asamblea Parlamentaria de las Naciones Unidas (UNPA, por sus siglas en inglés)
Con el apoyo de un grupo diverso de firmantes iniciales de veinticinco países, hoy se publicó el Manifiesto para la Democracia y la Sustentabilidad. De acuerdo al documento, las actividades humanas han excedido los límites naturales de la tierra, pero la democracia "no está garantizando la sustentabilidad". Los autores han identificado las áreas donde la democracia necesita cambiar de manera urgente para poder ofrecer un entorno sano y justicia para todo el mundo al mismo tiempo. El documento intenta "liderar un movimiento global para un cambio" que ayude a
![]() |
Participantes en un taller de asesoramiento en el Seminario Mundial de Salzburgo, en diciembre de 2012 |
Imagen: Rob Fish/SGS |
“transformar la democracia con el fin de convertirla en un motor para la sustentabilidad”.
“La democracia y la sustentabilidad son los dos elementos vitales que les transmitiremos a las generaciones futuras, sin embargo, su interdependencia esencial ha sido descuidada", expresó John Lotherington, Presidente de la Fundación por la Democracia y el Desarrollo Sustentable (FDSD, por sus siglas en inglés), organización detrás del proceso internacional que creó el Manifiesto.
Entre otras cosas, el manifiesto enfatiza que "se deberían considerar los intereses de todas las personas afectadas por las decisiones públicas. Los que toman las decisiones en todos los niveles también deberían rendir cuentas a todas las personas afectadas. En consecuencia, continúa,"la dimensión y los efectos de los desafíos de sustentabilidad suelen requerir que la democracia expanda sus fronteras nacionales. La base para el compromiso en la toma de decisiones debería realizarse en una democracia a nivel internacional, y no en el propio interés de los gobiernos individuales ni en el de los grupos gubernamentales. Uno de los compromisos incluidos en el documento promete solemnemente la "creación de una Asamblea Parlamentaria de las Naciones Unidas (UNPA, por sus siglas en inglés) como el primer paso hacia un sistema de democracia global".
El Secretario General de la Campaña para una Asamblea Parlamentaria de las Naciones Unidas, Andreas Bummel, uno de los "fundadores firmantes" del manifiesto explica que "la clave para lograr una sociedad mundial sustentable que respete los límites naturales de la Tierra no es una menor, sino una mayor democracia. Esto es cierto especialmente en lo que respecta al nivel global, donde la democracia todavía es prácticamente inexistente. Es una característica sobresaliente de este manifiesto la que solicita el fortalecimiento en la toma de decisiones, participación y representación democráticas en todos los niveles gubernamentales por igual".
Abrir el video del manifiesto
Sharan Burrow, otro firmante inicial y Secretario General de la Confederación Sindical Internacional, estableció que "todos somos parte de un movimiento global democrático por el cambio. Esta es una iniciativa importante”.
El manifiesto es el corazón de una nueva plataforma en línea que invita al público a compartir ideas y acciones en torno a los temas de la democracia y de la sustentabilidad. Entre los miembros fundadores se encuentran políticos, expertos, educadores y activistas, actuales y anteriores, así como personas, redes y alianzas nacionales e internacionales interesados en participar.
Lea y apruebe el manifiesto aquí
Imagen superior: El logo de la iniciativa de FDSD