Agenda post-2015 debería incluir UNPA electa para fortalecer participación democrática

26. octubre 2013

La 5ª Reunión Internacional de la Campaña para una Asamblea Parlamentaria de las Naciones Unidas concluye con una declaración / Fuerte respaldo de los principales Miembros del Parlamento Europeo

La quinta conferencia internacional acerca de una Asamblea Parlamentaria de las Naciones Unidas (UNPA), celebrada en el Parlamento Europeo en Bruselas los días 16 y 17 de octubre, solicitó a las Naciones Unidas y a la comunidad internacional que la participación democrática sea el elemento clave

Uno de los paneles de la conferencia
Imagen: Parlamento Europeo

en la Agenda de Desarrollo Post-2015.

En la declaración final, los participantes provenientes de unos treinta países expresaron unánimemente su preocupación de que "no se hayan tomado las medidas adecuadas para hacerle frente al déficit democrático de la gobernanza mundial en general y de las Naciones Unidas en particular". La conferencia sugirió que debería establecerse: "un organismo democrático mundial de representantes electos para que la gobernanza global introduzca los objetivos de desarrollo post-2015" de manera más cercana a los ciudadanos del mundo.

Conferencia celebrada en el Parlamento Europeo

La conferencia fue celebrada por los miembros del Parlamento Europeo Elmar Brok, Jo Leinen, Isabella Lövin, y Graham Watson pertenecientes a las cuatro mayores agrupaciones políticas: el Partido Popular Europeo (PPE), Socialistas y Demócratas (S & D), Greens (los Verdes) y la Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa (ALDE / ADLE), respectivamente. Al inaugurar la conferencia, Elmar Brok quien se desempeña como Presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo declaró que una Asamblea Parlamentaria de las Naciones Unidas (UNPA) que fuese consultiva le "permitiría a la sociedad civil mundial

Antonio Vigilante, Jo Leinen, y Alfred de Zayas
Imagen: Parlamento Europeo

vincularse de manera directa al proceso de toma de decisiones".

Jo Leinen, Co-Presidente del Consejo Asesor de la Campaña Internacional para establecer una Asamblea Parlamentaria de las Naciones Unidas (UNPA), hizo hincapié en que hasta el momento, no existe ningún organismo oficial que le otorgue a los representantes elegidos por los ciudadanos su voz y voto en la gobernanza global. En el mejor de los casos tendrían la calidad de observadores. "Esto es inaceptable", afirmó el Sr. Leinen. "En un sistema democrático, los representantes de los ciudadanos no son meros observadores de lo que realizan los gobiernos, sino que deberían supervisar y responsabilizar a los ejecutivos gubernamentales".

En el panel de debate, Isabella Lövin utilizó el ejemplo de la política pesquera mundial para demostrar que el sistema de gobernanza internacional no es funcional. "Todavía se encuentra regido por principios del siglo XVI", expresó Lövin. Graham Watson señaló que "habrá momentos en los que los intereses nacionales y los intereses globales colisionen. La Asamblea Parlamentaria de la ONU (UNPA) podría actuar como árbitro y garantizar que se escuchen las voces de los ciudadanos del mundo".

En un mensaje emitido con motivo de la conferencia, el Presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, destacó el apoyo de larga data a la propuesta del Parlamento Europeo. Además declaró que: "El Parlamento Europeo puede servir como modelo para lograr la manera en la que la Asamblea Parlamentaria de la ONU se desarrolle en el transcurso del tiempo. Lo que una vez comenzó como un órgano consultivo integrado por parlamentarios nacionales, constituye hoy una legislatura elegida de manera directa".

Consulta al Experto Independiente de la ONU

Una posición similar, sobre la Promoción de un Orden Internacional Democrático y Equitativo, fue la adoptada por el Experto Independiente de la ONU Alfred de Zayas, quien participó como invitado especial. En su declaración pronunciada a raíz de la consulta especial, confirmó que: "La participación es un sello distintivo de gobernanza democrática" y que "la sociedad civil tiene el derecho de contar con un espacio más amplio". Expresó que el establecimiento de una Asamblea Parlamentaria Mundial sería "una vía prometedora" para lograrlo y que podría modelarse de acuerdo al ejemplo brindado por el Parlamento Europeo. El Sr. de Zayas señaló que su próximo informe para la Asamblea General de la ONU incluye la recomendación de que "se pueda considerar la convocatoria de una conferencia para debatir iniciativas prometedoras, tales como la creación de una Asamblea Parlamentaria Mundial".

En un comentario a raíz de la intervención del Sr. de Zayas, el Miembro del Parlamento Europeo y Presidente de Democracy International, Gerald Häfner, expresó: "No podemos dejar al mundo expuesto ante tomas de decisiones que estén a favor de los intereses de los grandes capitales o de las grandes potencias - pero en contra de los intereses de los ciudadanos del mundo. La Asamblea Parlamentaria de la ONU es el primer paso para establecer la democracia global".

La declaración final adoptada por la Conferencia acoge con satisfacción: "la decisión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas que autorice a un Experto Independiente sobre la Promoción de un Orden Internacional Democrático y Equitativo", y que aliente al Experto Independiente "a seguir considerando la cuestión de la UNPA y particularmente a examinar los posibles procesos hacia su creación".

Puntos principales de la declaración final

En el debate, el Secretario General de la Campaña para una Asamblea Parlamentaria de las Naciones Unidas, Andreas Bummel, destacó tres elementos en la declaración final: Que coloca a la propuesta de una Asamblea Parlamentaria de la ONU

Reunidos en frente del Parlamento Europeo
Imagen: CEUNPA

en el contexto de la Agenda de Desarrollo post 2015. Que pone de manifiesto la posibilidad de tener al acto de la Asamblea Parlamentaria de las Naciones Unidas como a una "red de redes". Y, por último, que el documento establece que podrían considerarse "formas innovadoras de participación ciudadana" en la UNPA a través de modelos de democracia electrónica. En la última sesión de la conferencia, también se deliberó sobre una posible hoja de ruta para el establecimiento de una Asamblea Parlamentaria de las Naciones Unidas, así como sobre los objetivos y la estrategia de la Campaña..

Otros oradores de la conferencia incluyeron, entre otros, a: Andrew Strauss de la Facultad de Derecho de la Universidad de Widener de los Estados Unidos de América; al representante de la ONU en Bruselas, Antonio Vigilante; al Miembro del Parlamento Europeo y Presidente de la Unión de Federalistas Europeos Andrew Duff; a la Vice-Presidente del Parlamento Europeo Anni Podimata; al Parlamentario suizo Daniel Jositsch; así como también a Juan Behrend representante de Global Greens Coordination; Gregory Engels, como representante de Pirate Parties International; y a Hanno Schedler de Society for Threatened Peoples.

Semana de Acción para un Parlamento Mundial

La conferencia fue el primer evento de la Semana de Acción Global para un Parlamento Mundial celebrada hasta el día de las Naciones Unidas, el 24 de octubre. Al final de la conferencia los participantes se reunieron frente al Parlamento Europeo en la Place du Luxembourg en Bruselas, desplegando el lema de la semana, "World Parliament Now! (¡Parlamento Mundial, Ahora!)"

Documentos

Declaración final de la conferencia
Declaración del Experto Independiente de la ONU
Declaración del Presidente del Parlamento Europeo

Leer más

19 de octubre de 2013: Se iniciaron actividades en todo el mundo solicitando un Parlamento Global que se ocupe de los problemas mundiales

Imagen superior: Foto oficial del grupo, Parlamento Europeo