
Presidente del Parlamento Panafricano: los gobiernos africanos deberían apoyar una Asamblea Parlamentaria de las Naciones Unidas
Reunidos por la ocasión de la sesión parlamentaria en Midrand, Sudáfrica.

El Sr. Dang y la Sra. Soares en Midrand
El presidente del Parlamento Panafricano, Nkodo Dang de Camerún, pronunció su apoyo por el establecimiento de una Asamblea Parlamentaria de las Naciones Unidas, en corto UNPA, en la ocasión de la reunión en Midrand, Sudáfrica, durante la actual sesión ordinaria del cuerpo parlamentario continental.
En la reunión, el parlamentario panafricano Ivone Soares de Mozambique presentó al señor Dang con la apelación internacional para una UNPA la cual es apoyada por numerosos políticos, ex funcionarios de las Naciones Unidas, distinguidos eruditos, innovadores culturales, y representantes de organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo.
En la conversación, se recuerda que en 2007, el Parlamento Panafricano (PAP) adoptó una resolución la cual llamaba a la creación de una UNPA. “En esta resolución, PAP recomendó el establecimiento de una UNPA consultora dentro del sistema de las Naciones Unidas de acuerdo al artículo 22 de la Carta el cual habilita a la Asamblea General de las Naciones Unidas a establecer cuerpos subsidiarios. Es nuestra esperanza que los gobiernos africanos eventualmente vuelvan a este pedido,” el señor Dang declaró esto en una carta subsecuente dirigida la campaña de la UNPA.
“Más de 70 años después del establecimiento de las Naciones Unidas, la interdependencia global nos ha hecho a todos ciudadanos mundiales. Es desde hace mucho tiempo que “Nosotros, las personas”, como comienza la Carta de las Naciones Unidas, tiene más que decir en asuntos globales. Para este propósito, una Asamblea Parlamentaria de las Naciones Unidas necesita ser establecida. Estoy contento de confirmar mi apoyo personal a la campaña internacional que trabaja para lograr ese objetivo,” escrito del presidente del PAP.
El Parlamento Panafricano fue establecido como un órgano de la Unión Africana para asegurar la participación de los ciudadanos africanos en el desarrollo y la integración económica del continente. El mismo fue inaugurado en 2004. El objetivo acordado es el de evolucionarlo hacia una institución parlamentaria con plenos poderes legislativos en el cual sus miembros son electos a lo largo del continente por medio de sufragio universal de los adultos.
“PAP fue establecido en orden de acercar a los 1.1 billones de ciudadanos africanos a su organización continental, la Unión Africana. Sin este elemento, una integración regional y cooperación más fuerte ya no es posible. En el mismo camino, las Naciones Unidas deben evolucionar y abrir sus puertas hacia la participación parlamentaria”, escribió el señor Dang.