
Expertos de las Naciones Unidas apoyan la creación de una Asamblea Parlamentaria de la ONU
Seis expertos actuales de la ONU por el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra han apoyado el establecimiento de una Asamblea Parlamentaria de las Naciones Unidas, UNPA en corto, en las semanas pasadas.
Según Maina Kiai de Kenia, reportero especial de la ONU para los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación, "una debilidad de las Naciones Unidas es que sus estados miembro son representados únicamente a través de la rama ejecutiva. El involucramiento de actores adicionales tales como parlamentarios y la sociedad civil es crucial para democratizar la ONU".
El reportero especial de la ONU sobre la libertad de religión o creencia, Heiner Bielefeldt de Alemania, señaló que la ONU fue "pensada para ser un espacio de incluyente para la participación activa por la sociedad civil y las múltiples partes interesadas". Considerando el "gran valor del trabajo transfronterizo sobre la promoción de la libertad de religión o de creencia por los parlamentarios alrededor del mundo" que él ha visto, declaró creer "en los grandes potenciales que una Asamblea Parlamentaria tiene para fortalecer el sistema de la ONU".
El experto de la ONU sobre el derecho a la alimentación, Hilal Elver de Turquía, dijo que "795 millones de ciudadanos del mundo sufren de hambre crónica. Una Asamblea Parlamentaria de la ONU elegida podría ser un medio para darles a estos miembros más vulnerables de nuestra comunidad mundial una voz más fuerte para que las causas sistemáticas internacionales de su miseria puedan ser abordadas de manera más adecuadas".
En 2013, el experto de la ONU en la promoción de un orden internacional equitativo y democrático, Alfred de Zayas, recomendó que la ONU debería llevar a cabo un estudio sobre cómo una Asamblea Parlamentaria Mundial "podría promover la participación ciudadana genuina".
Confirmando su apoyo a la propuesta, hoy señaló que "una Asamblea Parlamentaria de la ONU es necesaria para avanzar en un orden internacional que sea democrático y equitativo. La transparencia, la rendición de cuentas y el estado del derecho serán mejor implementados cuando las personas tengan una mayor participación en la toma de decisiones".
En adición, la apelación internacional por una UNPA fue recientemente respaldada por Victoria Tauli-Corpuz, reportera especial de la ONU sobre derechos de los pueblos indígenas, así como también François Crépeau, reportero especial sobre los derechos humanos de los inmigrantes (en su calidad de profesor en la Universidad McGill).
Otros firmantes destacados de la apelación con vínculos a la ONU son el ex Secretario General de la ONU Boutros Boutros-Ghali, el ex Subsecretario General Ibrahim Gambari, Shashi Tharoor, Brian Urquhart y Heitor Gurgulino de Souza, ex Subsecretario General y ex Presidente de Eslovenia, Danilo Türk, ex Asistente del Secretario General, Anders Wijkman, el ex comandante de la Misión de la ONU en Ruanda, Roméo Dallaire, el ex reportero de la ONU sobre el derecho a la alimentación, Olivier de Schutter y Jean Ziegler, ex reporteros sobre la tortura, Theo van Boven y Mandred Nowak, y el ex Director General de la UNESCO Federico Mayor.
Imagen de arriba: Una vista general de los participantes en el trigésimo primer período ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, Foto de la ONU /Jean-Marc Ferré