"Superar la indiferencia": Más de 100.000 manifestantes por la paz mundial y en contra de la violencia marchan por la paz en Italia

14. octubre 2016

Protesta contra la indiferencia y la guerra / La plataforma incluye un llamado por una Asamblea Parlamentaria de la ONU.

Más de 100.000 personas participaron en una marcha de la paz desde Perugia hacia Asís, dos municipios en el centro de Italia, alrededor de 170 kilómetros al norte de Roma. Fue la mayor protesta de paz en los tiempos recientes no solamente en Europa, sino también en el mundo.

Peace demonstrators calling out against indifference

Manifestantes de la paz piden en contra de la indiferencia

Refiriéndose a los conflictos y guerras en Siria, Yemen, el Congo, Irak, Afganistán o Sudán del Sur, entre otros, el evento envió una señal en contra de "un silencio de decaimiento" de la comunidad mundial y denunció su incapacidad para detener las atrocidades masivas en la ciudad de Aleppo.

La marcha fue dirigida por un banner que decía "Superar la Indiferencia". "Este es un mensaje en contra de la indiferencia de las instituciones internacionales pero también a todos aquellos que piensan que no pueden hacer nada," dijo Flavio Lotti de Tavola delle Pace, uno de los organizadores del evento. Los organizadores hicieron un llamado por una Europa abierta que debería acoger y proteger a "aquellos que huyen de la guerra y la hambruna".

La marcha fue apoyada no solamente por más de 100 escuelas italianas y varias organizaciones de la sociedad civil, sino también por casi 500 ciudades y muchas provincias y regiones.

Una plataforma común presentada en una conferencia en Roma por la organización paraguas Rete della Pace, la cual es parte de la marcha de la paz, incluyó un llamado por una Europa unida y federal y el establecimiento de una Asamblea Parlamentaria de las Naciones Unidas. El documento pide al gobierno italiano a que "presente un plan de reforma de la ONU ante el próximo Secretario General de las Naciones Unidas" quien comenzará su mandato en enero del 2017.

Un manifiesto publicado para la ocasión conforme a la marcha de la paz en 2001 ya incluía un llamado al parlamento italiano y su gobierno, al Parlamento Europeo, y a la Asamblea General de la ONU a trabajar en pos de "fortalecer y democratizar las Naciones Unidas aboliendo el derecho a veto en el Consejo de Seguridad y estableciendo una Asamblea Parlamentaria de las Naciones Unidas".

La semana pasada, la campaña internacional por una Asamblea Parlamentaria de la ONU fue apoyada por el ganador del Premio Nobel de la Paz, el el 14º Dalai Lama.

La marcha de la paz se organiza desde 1961 y se celebró el 9 de Octubre de este año.