Declaración de Bruselas: Hacia un orden internacional democrático y equitativo
Recordando y afirmando
- La "Apelación para el Establecimiento de una Asamblea Parlamentaria en las Naciones Unidas" de Abril del 2007,
- Las "Conclusiones con respecto a las políticas de la Campaña para una Asamblea Parlamentaria de las Naciones Unidas" de Noviembre del 2007,
- El "Estatuto para el establecimiento de una Asamblea Parlamentaria de las Naciones Unidas y la Unión Inter-Parlamentaria" de Noviembre del 2008,
- El "Llamado a la vigilancia democrática global de las instituciones económicas y financieras internacional" de Abril del 2009, y
- La "Declaración de Buenos Aires" de Octubre del 2010,
1. Nosotros, los participantes en la Campaña para el Establecimiento de una Asamblea Parlamentaria en las Naciones Unidas (UNPA), reiteramos nuestra apelación conjunta hacia las Naciones Unidas y sus estados miembro en razón de avanzar en los procesos necesarios para el establecimiento de una Asamblea Parlamentaria en las Naciones Unidas.
2. Expresamos nuestro consentimiento de que en la realidad intergubernamental se han tomado medidas para dirigirse hacia el déficit democrático de gobernanza global en general y hacia las Naciones Unidas en particular.
3. Reiteramos nuestra visión de que una UNPA es un componente vital para fortalecer la participación democrática y la legitimidad de las Naciones Unidas así como también otras organizaciones intergubernamentales tales como el Grupo del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, y la Organización Mundial del Comercio.
4. Una UNPA podría permitir a los representantes de los ciudadanos; es decir parlamentarios elegidos; poder involucrarse directamente en deliberaciones globales de carácter político, establecer una agenda, e incidir en la toma de decisiones, bajo un modo formal e institucionalizado.
5. Los problemas globales requieren soluciones globales. La vida cotidiana de los ciudadanos del mundo están condicionadas de manera creciente por fuerzas económicas, sociales y políticas que transcienden los límites nacionales, denotando una necesidad cada vez más grande de una gobernanza global más inclusiva, efectiva y transparente.
6. La universalidad de los derechos humanos y la necesidad de una fundamentación democrática para la legítima gobernanza están ampliamente admitidos. Todavía, muchas personas han sido negadas de sus derechos humanos así como de la participación democrática. Estamos convencidos de que una UNPA como cuerpo global y democrático de representantes electos podría fortalecer la práctica de la gobernanza democrática, así completando el establecimiento de los derechos humanos de manera regional, nacional y local. Inversamente, creemos que excluir principios democráticos y participación desde la gobernanza mundial socava la democracia en los niveles regionales, nacionales y locales.
7. Hacemos énfasis en nuestra convicción de que una UNPA necesita ser inclusiva y abierta para la participación de los parlamentarios de todos los estados miembro de las Naciones Unidas, así como también los estados observadores. Reconocemos que asegurar el carácter democrático de una UNPA presenta desafíos. Estamos convencidos de que esos desafíos pueden ser superados y que, con voluntad política, una asamblea parlamentaria para las Naciones Unidas puede ser construida sobre una plataforma tanto representativa como legítima a la vez.
8. Le damos la bienvenida a la decisión del Concejo de Derechos Humanos de la ONU de encargar a un Experto Independiente sobre la Promoción de un Orden Equitativo y Democrático, al igual que al fomentar al Experto Independiente a seguir considerando la cuestión de la UNPA y en particular de examinar los posibles procesos hacia su creación.
9. Celebramos las recientes consultas en curso difundidas entre un amplio rango de partes interesadas gubernamentales y no gubernamentales, para desarrollar un consenso global sobre el Post-2015 en la Agenda de Desarrollo. Nos sentimos alentados de que esas consultas hayan enfatizado (1) la importancia de un enfoque basado en los derechos para el desarrollo sustentable; y (2) la necesidad de un enfoque comprensivo y global, para dirigirse hacia la pobreza y la desigualdad en todos los países.
10. El Alto Comisionado de Eminencias de las Naciones Unidas en el Post-2015 de la Agenda de Desarrollo recientemente observó que conseguir la visión del Post-2015 requerirá "reformar y revitalizar los consorcios de la gobernanza global" para asegurar que "las Naciones Unidas, sistemas multilaterales, y todos los actores del desarrollo efectivamente apoyan el post-2015 de la agenda de desarrollo." En efecto, observamos que el mantenimiento de un consenso entre las partes para compartir objetivos globales es una de las funciones clave que la UNPA se esperaría pudiese proveer.
11. Para mantener el apoyo político, para reforzar la responsabilidad y para traer gobernanza global en la búsqueda de los objetivos de desarrollo del post-2015, más cercanamente a aquellos directamente afectados, apoyamos la creación de una UNPA cuando la comunidad internacional adopta su post-2015 a la Agenda de Desarrollo.
12. Una UNPA es un cuerpo parlamentario global que incluye cualidades distintivas e innovadoras que van más allá de las características de las existentes asambleas y parlamentos nacionales y regionales. Actuando como una "red de redes" institucionalizada, una UNPA podría permitir a los representantes de las redes e instituciones parlamentarias existentes a participar formalmente en su trabajo, en consecuencia proporcionándoles más apalancamiento e influencia. Debería dársele consideración a al posibilidad de involucrar autoridades locales, representantes de pueblos indígenas y naciones en las actividades en la UNPA.
13. Afirmamos que una UNPA puede y podría evolucionar gradualmente. Eventualmente, los miembros de la UNPA deberían ser elegidos directamente. Desde el origen de la UNPA, sus estatutos deberían habilitar a los estados participes para optar entre elecciones directas de sus delegados, si es que lo desean.
14. En vistas de explorar formas innovativas de participación ciudadana en la UNPA, podría ser considerado implementar modelos de democracia directa o "líquida" que permitan a los ciudadanos participar en la deliberaciones o influir en los procesos de toma de decisiones.
15. Felicitamos al Parlamento Europeo en su rol de pionero en promover el establecimiento de una UNPA, retomando a la resolución A3-0331/93 adoptada en 1994, más recientemente expresada en la resolución P7_TA 0255 del 2011, la cual llama al Concejo de la Unión Europea a introducir el establecimiento de una UNPA dentro de los procedimientos de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
16. Llamamos al Parlamento Europeo, al igual que a sus miembros como también a los otros parlamentos con sus respectivos integrantes a reforzar su compromiso para una gobernanza más democrática y global por medio de un apoyo continuo hacia la Asamblea Parlamentaria de las Naciones Unidas.
Adoptado el día 17 de Octubre del 2013