Llamado a una vigilancia más democrática y global de instituciones financieras y económicas internacionales

Producto de la crisis financiera global, la comunidad mundial enfrenta una gran ruptura social y económica. El logro de los objetivos del Desarrollo del Milenio está seriamente amenazado. Los pobres del mundo son aquellos más afectados. Potencialmente, se teme la llegada de graves repercusiones entorno a la estabilidad política y democrática. La situación requiere de respuestas globales que sean rápidas y efectivas. Un ajuste institucional apropiado tiene que ser implementado a fin de regular y re-orientar el sistema financiero.

Instituciones multilaterales, tales como el Grupo del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la Organización del Comercio Mundial, han creado políticas globales con un enorme impacto en el comercio internacional, las finanzas y las economías nacionales. Conforme a esta coyuntura crítica se debe asegurar de que cualquier renovado sistema monetario internacional, financiero o instituciones económicas serán suficientemente encargadas, más creíbles, legítimas, transparentes, explicativas, representativas, responsables y más democráticas. La organización del reformado sistema debe garantizar que los ciudadanos del mundo, aquellos afectados por sus políticas y su toma de decisión, son capaces contar con una voz escuchada en la formulación, implementación y evaluación de dichas políticas. Esta tarea debería ser apoyada por la creación de un cuerpo global de representantes electos.

El establecimiento de una Asamblea Parlamentaria de las Naciones Unidas podría ser una parte importante del renovado sistema internacional de gobernanza financiera y económica. Inicialmente, la asamblea podría contar una función en gran parte consultiva. En el largo plazo, podría ejercer una genuina vigilancia global sobre las instituciones del sistema. Tal asamblea podría:

  • Monitorear el vínculo e impacto de las políticas económicas y financieras del sistema en sus campos tales como desarrollo sustentable, suministros de comida, educación, salud o erradicación de la pobreza;
  • Ayudar a aumentar la conciencia de los desarrollos críticos antes de que erupcionen;
  • Funcionar como un perro guardián asegurándose de que las reformas y las regulaciones sean efectivamente implementadas;
  • Reunir comentarios desde el llano y la sociedad civil, con atención especial a los débiles y los no privilegiados;
  • Tener palabra en la elección de los Directores Ejecutivos de las instituciones del sistema
  • Contribuir a encontrar soluciones a los urgentes problemas globales.

Hacemos un llamado a las Naciones Unidas y a los gobiernos de sus estados miembro a apoyar el establecimiento de una Asamblea Parlamentaria en las Naciones Unidas en sus deliberaciones en la reforma de las instituciones monetarias, financieras y económicas. Instamos al Comisionado de Expertos en Reformas del Sistema Monetario y Financiero Internacional a establecer por medio del Presidente de la Asamblea General de la ONU a considerar la propuesta y a expresar su apoyo. Nosotros hacemos un llamado a todas las organizaciones, tomadores de decisiones y ciudadanos comprometidos con el interés común global para apoyar este llamado.

Publicado en Abril del año 2009.