¿Desde qué países podrían ser enviados los delegados para una Asamblea Parlamentaria?
Una Asamblea Parlamentaria en las Naciones Unidas estaría abierta a todos los estados miembro de la ONU.
¿Cómo son elegidos los delegados?
Un estado miembro de la Asamblea Parlamentaria inicialmente debería ser capaz de decidir entre tener sus delegados elegidos por medio de elecciones directas o indirectamente desde adentro de su parlamento nacional. En este último caso, la selección de delegados debería reflejar el espectro político existente lo más claro posible. En adición, los delegados de los parlamentos regionales y las asambleas parlamentarias podrían complementar delegados nacionales. Algunos han sugerido la posibilidad de incluir ciudades y autoridades locales también. Eventualmente, todos los delegados deberían ser directamente electos por medio de los ciudadanos mundiales.
¿Cómo pueden ser representados los ciudadanos de los estados sin elecciones democráticas?
En países sin un adecuado grado de libertad y justicia electoral, la representación democrática de los ciudadanos en la Asamblea Parlamentaria será muy dificultosa. Sin embargo, tales países deberían estar permitidos a ser representados siempre y cuando los delegados por lo menos sean electos dentro del parlamento constitucional nacional, inclusive las facciones opositoras. Una designación del gobierno debería ser inadmisible, y las reglas que permitan a una asamblea juzgar la independencia de sus propios miembros debería ser considerada.
Si se prevé la membresía universal, ¿Qué influencia tendrán los Estados no democráticos?
Según el análisis de 2016 Freedom House sobre la democracia, 125 de 195 países en el mundo son "democracias electorales". De acuerdo a varios modelos para la distribución de asientos, una mayoría de los delegados de la asamblea podrían venir de estados democrático. El carácter democrático de una asamblea podría ser asegurado.
¿Cómo sería posible fortalecer la independencia que poseen los delegados de sus gobiernos?
Mientras los delegados de regímenes autocráticos pueden, hasta cierto grado, actuar de acuerdo a las instrucciones de sus gobiernos, el uso de boletas secretas, arreglos de asientos por parte de grupos políticos, y otras restricciones procedimentales podrían minimizar la influencia de los gobiernos no democráticos sobre la independencia de sus delegados. Los Estatutos de una Asamblea Parlamentaria, por ejemplo, podrían prohibir a los gobiernos rastreando el comportamiento electoral de los delegados individuales o unilateralmente llamando de nuevo a los delegados durante su período en la oficina.
¿Cuántos delegados comprendería una Asamblea Parlamentaria en las Naciones Unidas?
El tamaño de una Asamblea Parlamentaria debería constituir un balance óptimo entre representatividad y eficiencia. Cuanto más pequeña una asamblea puede ser, con mayor eficiencia podría trabajar, pero de la misma forma menos representativa y democrática se volvería. El límite para un trabajo eficiente que al mismo tiempo asegure una óptima representatividad recae aproximadamente entre 700 y 900 miembros. Este es el tamaño que la mayoría de los modelos tomas como base para la distribución de los escaños. Como comparación, el Parlamento Europeo es un cuerpo formado por 736-miembros y el Parlamento Nacional de India incluye 802 miembros.
¿Cómo se asignarán los escaños en la Asamblea Parlamentaria propuesta?
La precisa asignación de los escaños en la Asamblea Parlamentaria tendrá que ser determinada por medio de negociaciones internacionales. Diferente a la composición de la Asamblea General de la ONU, un aspecto clave de una Asamblea Parlamentaria debería ser que el número de los delegados a ser elegidos de los estados miembro sea graduado, con el tamaño poblacional siendo un importante criterio. No obstante, para lograr un balance entre los principios de la representación democrática ("una persona, un voto") por un lado y la igualdad de los estados por el otro ("un estado, un voto"), el principio de la proporcionalidad decreciente podría ser aplicado, como en el Congreso Estadounidense y en el Parlamento Europeo. Esto significa que los ciudadanos de los países pequeños serían relativamente mejor representados per capita que en aquellos países para grandes. Aquí y aquí puedes encontrar dos publicaciones pertinentes a posibles modelos.
¿Hasta qué punto los países más poblados como India y China podrían dominar una asamblea a través de su cuota de escaños?
Si los escaños en la Asamblea Parlamentaria fuesen alojados de forma directamente proporcional al tamaño de la población, entonces aproximadamente el 20 por ciento sería alojado por los delegados de los ciudadanos chinos y 17 por ciento de esos ciudadanos representados de India. Los 128 estados con el menor tamaño poblacional serían representados por medio de alrededor del 8 por ciento de los delegados. Una distribución directamente proporcional podría en consecuencia marginalizar una mayoría abrumadora de países y por esta razón no es considerada como una opción democrática válida en este momento. En vez de esto, recomendamos una distribución graduada de escaños de acuerdo al principio de proporcionalidad decreciente, en el cual los estados más pequeños tienen ligeramente mayor representación en proporción a su población. En los modelos propuestos de esta naturaleza, los delegados chinos tendrán una cuota de escaños de entre 3 y 10 por ciento y los miembros indios de entre 2.8 y 9 por ciento. Finalmente, se necesita estar notificado de que los delegados podrían emitir sus votos individualmente y no en bloque.
¿Cuántos asientos irían al país X, Y, Z?
La precisa distribución de los asientos será determinada por medio de negociaciones internacionales. Por lo tanto, es especulativo decir cuántos asientos irán cada país en particular. Debe ser notificado de que los asientos no serían controlados por parte de ningún gobiernos pero sí por parte de los delegados independientes. Aquí y aquí puedes encontrar dos publicaciones que se remiten a los posibles modelos.