
La Campaña para la Creación de una Asamblea Parlamentaria de Naciones Unidas es apoyada por mas de 1500 parlamentarios de 120 paises

Probable logo de la Asamblea Parlamentaria de la ONU
La Campaña Internacional para la Asamblea Parlamentaria de Naciones Unidas, UNPA por sus siglas en inglés, es apoyada a través de líneas partidarias por más de 1.500 actuales y exparlamentarios de 120 países alrededor del mundo.
El petitorio de la Campaña para la Creación de la Asamblea Parlamentaria de la ONU, que ha sido firmado por los parlamentarios, llama a la “implementación gradual de participación democrática y representación a nivel global” y declara que “para asegurar la cooperación internacional, la aceptación y expansión de la legitimidad de las Naciones Unidas y fortalecer su capacidad para actuar, la ciudadanía debe ser más eficiente y directamente incluida dentro de las actividades de las Naciones Unidas y sus organizaciones internacionales.”
“Este es un hito importante” afirmó Andreas Bummel, el coordinador de la campaña. También enfatizó que “el apoyo a la Asamblea Parlamentaria de la ONU por parte de amplios grupos de parlamentarios de distintas regiones del mundo vuelve a mostrar que este es el tiempo indicado para que las Naciones Unidas consideren este proyecto.”
Jo Leinen, miembro del Parlamento Europeo y Co-Presidente del grupo parlamentario de consulta por la campaña, afirmó que “en lo que refiere a la democratización de la organización internacional y la cooperación global, ya no es posible ignorar la propuesta de la Asamblea Parlamentaria de la ONU. Este es un triunfo de la campaña y de los numerosos parlamentarios que con su apoyo han movilizado a la campaña”.

Nomsa Tarabella-Marchesi, miembro de la Asamblea Nacional de Sudáfrica, fue la parlamentaria nº 1.500 en dar su apoyo a la campaña.
La parlamentaria nº 1.500 en firmar el petitorio por la UNPA fue Norma Tarabella-Marchesi de Sudáfrica.
“La ONU se beneficiaría de involucrar representantes elegidos en sus discusiones. Después de todo, es con su ayuda que se puede facilitar la implementación de políticas de la ONU a nivel nacional; especialmente aquellas vinculadas a la Agenda 2030. Una Asamblea Parlamentaria de la ONU proveería control democrático a las operaciones de las Naciones Unidas, como también jugar un rol primordial con respecto al Consejo de Seguridad. Esta capa adicional de control de responsabilidad incrementaría el carácter democrático de la organización internacional,” afirmó Tarabella-Marchesi.
La Parlamentaria Europea Soraya Post, quien recientemente ha brindado su apoyo a la moción a favor de la UNPA por parte del Parlamento Europeo, expresó que “nosotros, como ciudadanos del mundo, debemos poder directamente influir sobre la agenda política de la ONU y su implementación. Es un hecho concerniente a nuestros derechos humanos y la plena realización de los mismos.”
Algunos de los firmantes que brindaron su apoyo son el Presidente del Parlamento Pan-Africano, el camerunés Roger Nkodo Dang y los respectivos Presidentes de los Comités de Asuntos Exteriores de Bélgica e India, Dirk van der Maelen y Shashi Tharoor.
Muchos de los parlamentarios que han firmado el petitorio ocupan importantes posiciones ejecutivas al día de la fecha. Entre ellos se encuentra el Ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Sigmar Gabriel, la Comisionado de la UE para la Economía y Sociedad Digital, Mariya Gabriel de Bulgaria, el Presidente de Irlanda, Michael D. Higgins, la Ministro de Desarrollo Internacional y Cooperación de Suecia, Isabella Lövin, la Ministro de Relaciones Exteriores y Vicepresidente de la Comisión Europea, Federica Mogherini, la Vicepresidente de Argentina, Gabriela Michetti y el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau.
Con más de 100, el número más alto de actuales miembros del parlamento que han dado su apoyo a la campaña viene de Alemania, seguido por Canadá con más de 50 y Suecia con más de 40. Algunos de los países que tienen más de 10 parlamentarios actuales que han brindado su apoyo a la campaña son Argentina, Austria, Bélgica, Dinamarca, la República Dominicana, India, Italia, Sudáfrica, España y Suiza.
El establecimiento de una UNPA ha sido apoyado por el Parlamento Europeo, el Parlamento Latinoamericano y el Parlamento Pan-Africano, entre otros.
Además de los miembros del parlamento, la campaña ha sido apoyada por una numerosa cantidad de ex oficiales de la ONU, académicos distinguidos, innovadores culturales, representantes de la sociedad civil y muchos ciudadanos comprometidos de diversos sectores de la sociedad.
Lista completa de adherentes