Convocatoria a los líderes mundiales: Parlamento Global para ejercer la "supervisión" del sistema internacional

30. marzo 2009

Tres días antes de la reunión de los líderes mundiales en Londres para focalizar sobre la crisis financiera global, políticos, académicos y representantes de organizaciones de la sociedad civil provenientes de 61 países han publicado un comunicado conjunto para el establecimiento de una Asamblea Parlamentaria de las Naciones Unidas. La propuesta se alinea con recomendaciones similares ya aprobadas por el Parlamento Europeo, el Parlamento Pan-Africano, el Parlamento Latino-Americano y el Senado de Argentina.

"El establecimiento de una Asamblea Parlamentaria de las Naciones Unidas debe ser una parte importante de un sistema renovado de gobierno económico y financiero internacional," estipula el documento. De acuerdo al comunicado, este foro parlamentario global podría ser creado inicialmente como un organismo consultivo. Sugiere, sin embargo, que "a largo plazo", el parlamento "podría ejercer una supervisión global genuina sobre las instituciones del sistema".

La lista de firmantes para la "Convocatoria para la Supervisión Democrática Global de las Instituciones Económicas y Financieras" incluye 140 miembros del parlamento y numerosos ex ministros de gobierno, entre ellos Hans Eichel, que se desempeñó como Ministro de Finanzas alemán de 1999-2005.

La petición también está respaldada por el ex Secretario General de las Naciones Unidas Boutros Boutros-Ghali proveniente de Egipto. "En esta crítica unión solicitamos encarecidamente a las Naciones Unidas y a los gobiernos de sus estados miembros que respalden el establecimiento de una Asamblea parlamentaria en las Naciones Unidas en sus deliberaciones en la reforma de las instituciones económicas, financieras y monetarias internacionales", enfatizó el Sr. Boutros-Ghali.

El comunicado da a conocer, entre otras cosas, que el nuevo organismo podría "supervisar la interconexión e impacto de las políticas económicas y financieras del sistema en otros campos tales como el desarrollo sustentable, provisión de alimentos, educación, salud o erradicación de la pobreza".