La declaración “Neo Humanista” reclama un parlamento mundial

25. julio 2010

La necesidad de crear “instituciones transnacionales globales para hacer frente a problemas de escala mundial” es uno de los dieciséis objetivos principales de una declaración publicada recientemente por Paul Kurtz y otros destacados humanistas. Según la declaración Neo Humanista de Principios y Valores Seculares (Neo-Humanist Statement of Secular Principles and Values), “todos los miembros de la comunidad mundial están moralmente obligados a trascender las arbitrarias fronteras políticas del pasado y ayudar en la creación de nuevas instituciones transnacionales gobernadas democráticamente, que respeten

Declaración realizada por Paul Kurtz
Imagen: Wikimedia

y defiendan los derechos humanos”. El documento afirma que estas nuevas instituciones “necesitarán adoptar una legislación aplicable en todo el mundo, un órgano legislativo para promulgar y enmendar las leyes, un tribunal mundial para interpretarlas y un poder ejecutivo para aplicarlas”.

El documento reclama un “parlamento mundial” y está firmado por más de 100 reconocidos humanistas, entre los que se encuentran la antigua congresista estadounidense Patricia Schroeder, el psicólogo de Hardvard Steven Pinker, el escritor Ann Druyan y los filósofos Rebecca Goldstein, Colin McGinn, Philip Kitcher y Owen Flanagan.

La declaración es la última manifestación pública de un movimiento humanista que se ha conformado mediante documentos similares, de 1993, 1973 y 2000. Así pues, no se trata del primer documento que aprueba la noción de un parlamento mundial. El Manifiesto Humanista de 2000 (Humanist Manifesto 2000), publicado hace diez años, ya había desarrollado exhaustivamente argumentos a favor de la creación de “nuevas instituciones mundiales”. Entre otras cosas, éste apuntaba que “ahora más que nunca necesitamos un organismo global que represente a la gente de todo el mundo en lugar de Estados-naciones”. El manifiesto concluyó que “quizás un órgano legislativo bicameral con un parlamento de los pueblos y una asamblea general de naciones sería lo más viable”.

La nueva declaración “Neo Humanista” fue realizada en marzo de este año, al parecer en el contexto de un cisma en el movimiento humanista. Según el sitio web del recién establecido Instituto por la Ciencia y los Valores Humanos (Institute for Science and Human Values), dirigido por Paul Kurtz, una de las principales figuras del movimiento humanista desde hace más de 30 años, la declaración “servirá de guía para las nuevas actividades de la organización”.

Para leer la declaración Neo Humanista haga clic aquí.

En la imagen superior: Paul Kurtz en un evento en Nueva York en noviembre de 2007, fotografía de QwirkSilver, Creative Commons (Flickr)