Carta abierta: El gobierno alemán instado a apoyar la creación de un Parlamento en la ONU

23. septiembre 2011

Alianza de organizaciones y personalidades alemanas apoyan la propuesta del Parlamento Europeo

El día antes del inicio del debate general en la Asamblea General de la ONU en Nueva York se realizó un llamamiento a la canciller alemana Angela Merkel y al ministro de Relaciones Exteriores, Guido Westerwelle para que cumplan con la recomendación del Parlamento Europeo y tomen la iniciativa

El ex ministro Hans Eichel y Dzembritzki Detlef en la conferencia de prensa
Imagen: DGVN

en las Naciones Unidas para lograr el establecimiento de una asamblea parlamentaria

En una carta abierta que fue dirigida a la Sra. Merkel y al Sr. Westerwelle por alrededor de 40 organizaciones no gubernamentales y más de 150 figuras públicas se expresaba que "una Asamblea Parlamentaria reforzaría el carácter democrático, la responsabilidad democrática y la transparencia de la gobernanza mundial y permitiría una mejor participación del público en las actividades de las Naciones Unidas".

"En el siglo 21 la política exterior ya no se puede separar de la política nacional. La ONU debe fortalecerse y democratizarse a la vez", dijo el ex ministro federal de Finanzas, Hans Eichel, al presentar la carta en una conferencia de prensa en Berlín. "Una asamblea parlamentaria ayudaría a enfrentar los problemas globales con mayor eficacia", afirmó Detlef Dzembritzki, vice-presidente de la Asociación de las Naciones Unidas de Alemania. "Queremos que el establecimiento de una Asamblea Parlamentaria en las Naciones Unidas

Entrega simbólica de la carta
Imagen: DGVN

sea específicamente mencionado y apoyado en la contribución alemana en el debate general de la ONU ", dijo Andreas Bummel, presidente del Comité para una ONU Democrática, resumiendo la solicitud de la carta abierta.

Entre los firmantes de la carta se encuentran Attac Germany, Friends of the Earth Germany, German United Nations Association, Society for Threatened Peoples, Global Economic Network Germany, Mehr Demokratie e.V. o World Vision Germany. Las personas que han firmado la carta son alrededor de 40 profesores, aproximadamente 70 miembros parlamentarios de todos los partidos del Bundestag alemán y del Parlamento Europeo, el líder de la oposición, Sigmar Gabriel, los ex primeros ministros, Hans Eichel y Erwin Teufel, gran cantidad de ex ministros federales, la ex oradora del Parlamento Rita Süssmuth, los alcaldes de Mainz, Rostock y Essen o el ex Secretario General de la Unión Demócrata Cristiana, Heiner Geißler.

La carta fue entregada en un acto público frente a la Puerta de Brandenburgo, en el corazón de Berlín, a dos personas que llevaban las máscaras de la señora Merkel y del señor Westerwelle. Los partidarios de la iniciativa sostenían letras que decían "por un parlamento mundial".

Un Parlamento en la ONU por primera vez también otorgaría a los representantes electos de los ciudadanos un papel directo en la conformación de la política mundial. En junio, el Parlamento Europeo apoyó la propuesta.

Simultáneamente con la presentación de la carta abierta en Berlín se celebró una conferencia de prensa con los legisladores alemanes en el Parlamento Europeo Jo Leinen y Alexander Alvaro, en Bruselas. Hicieron un llamamiento al presidente del Consejo de la UE, Herman Van Rompuy para que acepte la propuesta del Parlamento Europeo en su próximo discurso en la Asamblea General de la ONU.

Más información:

Carta abierta a la Sra. Merkel y al Sr. Westerwelle con la lista de los firmantes

Fotos de la conferencia de prensa y entrega simbólica de la carta

Imagen Superior: Entrega simbólica de la carta frente a la Puerta de Brandenburgo en Berlín, por DGVN