
Expertos debaten sobre la democracia global y el Parlamento en las Naciones Unidas
El establecimiento de una Asamblea Parlamentaria de Naciones Unidas fue uno de los temas de una conferencia académica organizada por la Asociación Alemana de las Naciones Unidas (DGVN) a finales de la semana pasada en Berlín. Los estudiosos de toda Alemania se reunieron en el Centro Japonés-Alemán de la Universidad Libre de Berlín
![]() |
La conferencia fue organizada por la Asociación Alemana de las NU (DGVN) |
Imagen: DGVN |
para hablar sobre las "Tendencias hacia una mayor democracia global ".
Quince años después de la publicación de una "Agenda para la Democratización" por el entonces Secretario General Boutros Boutros-Ghali, la conferencia trató de evaluar el estado de las cosas. El documento del ex Secretario General - destacado partidario de la Campaña para una Asamblea Parlamentaria en las Naciones Unidas - fue un punto de partida de las deliberaciones de dos días de duración.
La propuesta de una Asamblea Parlamentaria en las Naciones Unidas fue presentada en un panel por Peter Spiegel, vicepresidente del Comité para una ONU Democrática en Berlín. El Sr. Spiegel sostuvo que la democratización de las Naciones Unidas fue también una medida para promover la democracia a nivel internacional. Indujo a preguntar por qué las democracias del mundo "obstaculizan los esfuerzos para la democratización de las organizaciones internacionales".
Anteriormente, el profesor Lothar Brock con la Universidad de Frankfurt trató la cuestión del déficit de democracia en las Naciones Unidas y explicó por qué apoya la propuesta de un parlamento de las Naciones Unidas. En el transcurso de su presentación, el profesor Brock tocó muchos de los temas de la conferencia, tales como la incorporación de la democracia en la propia concepción de las Naciones Unidas, las condiciones previas para la democracia, los modelos de la democracia, la interdependencia de la democracia en el estado-nación y los niveles internacionales, las formas de la legitimación, la necesidad de legitimidad y las posibles consecuencias.
Con respecto a una Asamblea Parlamentaria en las Naciones Unidas, los participantes no llegaron a un punto de vista en común. Se alcanzó un amplio acuerdo sobre la valoración de que la democracia se basa en los valores de las Naciones Unidas y que la legitimidad de la organización mundial necesita ser mejorada.
DGVN tiene previsto publicar las ponencias de la conferencia en una recopilación de lengua alemana. La reunión se basó en una primera conferencia sobre el derecho mundial organizado por DGVN en noviembre de 2008.
Imagen Superior: Uno de los paneles, a la izquierda de la foto Peter Spiegel, Fuente: Comité para una ONU Democrática