
Defensor del Pueblo para Generaciones Futuras sería “un paso hacia la democracia global”
El World Future Council (Consejo Mundial para el Futuro) convoca a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sustentable que tendrá lugar en junio de 2012 en Río de Janeiro para celebrar el 20º aniversario de la Cumbre de la Tierra de la ONU en 1992 y aprobar la creación a nivel nacional e internacional de un “Defensor del Pueblo o Alto
![]() |
Jakob von Uexküll, Presidente de World Future Council (derecha), y Andreas Bummel, Secretario General de la Campaña de la UNPA (izquierda), en London |
Imagen: CEUNPA |
Comisionado para las Generaciones Futuras".
"El establecimiento de una oficina en las Naciones Unidas para el Defensor del Pueblo para las Generaciones Futuras daría un paso hacia la democracia global", afirmó el presidente de World Future Council Foundation (Fundación del Consejo Mundial para el Futuro), Jakob von Uexküll, en una reunión en Londres el miércoles 21 de diciembre. “El propósito de dicha institución sería el de salvaguardar los derechos de las generaciones actuales y futuras de tener condiciones saludables a nivel económico, ambiental y social mediante la representación y protección de sus intereses en la formulación de políticas globales y del desarrollo sustentable en la ONU. Este tipo de Defensor Independiente del Pueblo, con libertades para interactuar con el público y hacer recomendaciones, haría que la ONU fuese más abierta, más responsable y más democrática", añadió el Sr. Uexküll.
World Future Council (WFC) está conformado por unas cincuenta personalidades respetadas provenientes de los cinco continentes y de todos los ámbitos. Dichas personas representan al mundo gubernamental, parlamentario, artístico, de la sociedad civil, científico y empresarial. Según el Consejo, “el futuro de la justicia consiste en reconstruir nuestras estructuras de gestión gubernamental - instituciones, políticas y leyes – para que las mismas faciliten la cooperación, la participación masiva, y la distribución equitativa de los recursos y beneficios del progreso económico, científico y tecnológico”.
"Para que la justicia del futuro sea eficaz, es necesario que los genuinos intereses a corto plazo estén balanceados en las instituciones nacionales y mundiales con los intereses colectivos a largo plazo de la humanidad. El Defensor del Pueblo propuesto es el primer paso significativo hacia esta dirección. A la larga, creo que como organismo de representantes electos independientes, la Asamblea Parlamentaria de las Naciones Unidas proporcionaría un excelente foro para introducir y hacer hincapié en la imperiosa visión global", explicó el Sr. Uexküll.
De acuerdo al "Llamamiento Internacional para el Establecimiento de una Asamblea Parlamentaria en las Naciones Unidas", uno de los propósitos del organismo sería el de facilitar los "esfuerzos conjuntos" de "todos los seres humanos" a fin de asegurar "la supervivencia y el bienestar de las generaciones futuras, así como la preservación de los fundamentos naturales de la vida en la Tierra”.
Imagen superior: Foto grupal en una de las reuniones del World Future Council en el 2011