
Nueva asamblea de ciudadanos del mundo como parte programa post 2015, sugiere la campaña
Propuesta presentada en una reunión convocada por el Experto Independiente de la ONU, Alfred de Zayas
El establecimiento de una asamblea parlamentaria mundial fue uno de los temas de la consulta convocada el jueves en el Palais des Nations (Palacio de las Naciones) en Ginebra por el Experto Independiente de las Naciones Unidas para la Promoción de un Orden Democrático Internacional y Equitativo, Alfred de Zayas.
En la apertura de la reunión, el Sr. de Zayas hizo hincapié en que la existencia de un déficit democrático en el plano mundial
![]() |
El Representante de la Campaña, Andreas Bummel (izquierda) y el Experto Independiente de la ONU, Alfred de Zayas (derecha), en Ginebra |
Imagen: CEUNPA |
fuese ampliamente reconocido hoy en día. "Existe una desconexión entre el poder y la gente", expresó el Experto Independiente. El propósito de la reunión fue el de recabar las opiniones de los expertos sobre las medidas que podrían recomendarse para "fortalecer la participación plena, equitativa y eficaz en los planos nacionales e internacionales".
En un comunicado emitido en la reunión, el representante de la Campaña para una Asamblea Parlamentaria de las Naciones Unidas, Andreas Bummel, señaló que la democratización del orden internacional debe tener como objetivo promover la dignidad y el valor del ser humano individual y la igualdad fundamental de todos los ciudadanos del mundo. Teniendo en cuenta el hecho de que las Naciones Unidas constituye una organización de base estatal y de carácter intergubernamental, señaló que: "El desafío consiste en encontrar maneras de crear un espacio dentro de esta organización que aun así permita la conexión global de la toma de decisiones en forma más directa con los ciudadanos del mundo como individuos".
Según el Sr. Bummel, se debe establecer un organismo en la ONU con el fin de "dar a los ciudadanos del mundo la posibilidad de expresarse en la ONU a través de una representación más directa. La idea subyacente", aclaró Bummel, "es el incremento en la participación mediante el aumento en la representación política".
Los miembros de este nuevo órgano podrían ser delegados por los parlamentos o los países podrían optar por hacer que se los elija de manera directa. En referencia a los órganos parlamentarios de la Unión Europea, el Consejo de Europa y la Unión Africana, el Sr. Bummel destacó que dicha nueva Asamblea Parlamentaria de las Naciones Unidas "de ninguna manera estaría en contradicción con el carácter intergubernamental de las Naciones Unidas".
En referencia a los debates internacionales en curso sobre los Objetivos de Desarrollo post-2015, el Sr. Bummel afirmó que los pasos hacia la gobernabilidad democrática global basada en los ciudadanos deben formar parte de la nueva estructura. "Debe considerarse seriamente la posibilidad de la contribución que una Asamblea Parlamentaria en las Naciones Unidas podría aportar a los mecanismos que pueden asegurar la rendición de cuentas, la presentación de informes, el seguimiento y el diálogo continuos sobre el cumplimiento de los objetivos post-2015", afirmó Bummel. Esto estaría de acuerdo con un llamado de la sociedad civil global realizado a principios de este año en un informe de síntesis que el marco post-2015 debería "incorporar los objetivos de la reforma y democratización de las instituciones globales".
Otros temas tratados en la reunión fueron la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU, la revitalización de la Asamblea General de la ONU, la democracia directa, el papel de los parlamentos nacionales en el ámbito nacional e internacional, y la situación de los pueblos y naciones indígenas.
La consulta fue convocada por el Experto Independiente con el fin de confeccionar un informe que será presentado a las Naciones Unidas en octubre.
Descargar el informe completo aquí (PDF)
Leer más
Imagen superior: Reunión de expertos en Ginebra, CEUNPA