Experto: La ONU tiene que abordar el déficit democrático e incluir la voz de los ciudadanos

25. abril 2014

El director del grupo de investigación Earth System expone en la Asamblea General de la ONU y da soporte a la propuesta para una Asamblea Parlamentaria en la ONU

En un diálogo interactivo organizado por la Asamblea General de la ONU para el día de la Madre Tierra el día 22 de abril en Nueva York, el director del

Prof. Biermann hablando en la Asamblea General de la ONU
Imagen: UN

proyecto internacional de gobernación Earth System, Frank Biermann, urgió a la comunidad internacional para que “embarcasen en un proceso serio de reforma de la gobernación y de las instituciones internacionales” para conseguir “nuevos niveles de multilateralismo”. Biermann, profesor de Ciencias Políticas, enfatizó que la humanidad está encarada con “una transformación fundamental de los elementos básicos del sistema terrestre”, y que “los sistemas internacionales existentes no son suficientemente efectivos para superar este desafío.”

La toma de decisiones, la responsabilización e la igualdad deben ser mejoradas

Según Biermann, la investigación observada por la alianza Earth System indica que “las normas de toma de decisiones en las relaciones multilaterales y en el sistema de la ONU están mayormente obsoletas. No son efectivas, y generalmente no son justas.” En contra al sistema de consenso actual, el voto por mayoría podría agilizar decisiones. “Podríamos ponderar sobre diferentes sistemas de voto y mayoría para diferentes asuntos, como mayorías múltiples, complejas, combinadas, o en capas. Además, tenemos que claramente definir garantías institucionales que protejan los países más pequeños,” el profesor sugirió.

Refiriéndose al “déficit democrático” de la ONU que “se siente en muchas partes del mundo” el científico dijo que “cuando queremos reforzar las Naciones Unidas para ayudar a nuestro objectivo principal de representación planetaria, tenemos que reparar esta falta potencial de confianza o entendimiento entre los ciudadanos.”

Como ejemplos para incluir mejor la “voz de los ciudadanos en los procesos de la ONU” que son discutidos en la comunidad académica el profesor remarcó “asambleas deliberativas globales de ciudadanos de todos los países y regiones,” una “asamblea parlamentaria como segunda cámara en el sistema de la ONU, llevando así a los representantes directos del pueblo,” y “actualizar los mayores grupos en el sistema de la ONU a través de un fórum de organizaciones de la sociedad civil”.

Finalmente, Biermann expresó su preocupación sobre la desigual distribución de la riqueza en el mundo. “No hay ninguna duda que la igualdad y la justicia tienen que estar al centro de una red internacional duradera para el desarrollo sostenible,” el profesor dijo.

Propuestas audaces como la Asamblea Parlamentaria en la ONU son necesarias

En un comentario después de la presentación, Biermann expresó a la campaña para la Asamblea Parlamentaria en la ONU que personalmente él “da soporte a la propuesta general de una Asamblea Parlamentaria en la ONU porque tal y como expresó en su discurso en la Asamblea General de la ONU a principios de semana, “hay una necesidad urgente de tratar la legitimidad y los problemas de responsabilidad en las instituciones globales”.

Además, el profesor remarcó que el “soporte para la propuesta de la UNPA está al alza,” y que espera que “tratar estos puntos en cuerpos como la Asamblea General de la ONU ayude a incrementar el interés en la materia entre políticos y responsables legislativos. Aun así, reformas incrementales del sistema de la ONU no son suficientes para arreglar los problemas del siglo XXI y el déficit democrático a nivel global. Ideas audaces y propuestas radicales como la de una Asamblea Parlamentaria en la ONU, o la propuesta de tomar decisiones mediante voto de mayorías en la ONU, que también mencioné en mi discurso, son necesarias para insipirar y empezar a implementar cambios transformativos."

Webcast de la ONU del diálogo interactivo

Text completo del discurso del Profesor Biermann

Leer más

28 de noviembre de 2012: Entrevista con Frank Biermann: “El sistema de gobernación actual es del siglo XIX y no está preparado para encarar el cambio climático.”

23 de Abril 2012: Conferencia de la Gobernanza del Sistema Terrestre debate sobre parlamento global

Imagen superior: Captura del webcast de la ONU. Fuente: Naciones Unidas