
Los investigadores del gobierno mundial discuten “las prácticas políticas de integración global”
La red de investigación de Gobierno Mundial hospeda un taller en Brisbane / El Parlamento Mundial es uno de los tópicos.
La semana pasada, alrededor de 20 investigadores y practicantes se juntaron por dos días en la Universidad de Griffith University in Brisbane, Australia con el fin de discutir las “políticas prácticas de integración global” en un primer evento alojado por la Red de Investigación de Gobierno Mundial, la cual fue establecida el año pasado.

Participantes del taller de Brisbane
Según los convocantes de la Red, Luis Cabrera de la Universidad de Griffith y James Thompson del Hiram College de Ohio, “a lo largo de las pasadas dos décadas, algunos de los más destacados teóricos de Relaciones Internacionales del mundo, teóricos de la normativa política, eruditos de las leyes internacionales, economistas y sociólogos, han dirigido su atención al concepto de gobierno mundial. Han evaluado las perspectivas para la plena integración global, y en muchos casos identificado razones para respaldarlo”.
El propósito principal del taller en Brisbane es el de dirigir “los desafíos que se presentan en el camino de los tipos de integración supraestatal que estos investigadores analizan o defienden, y los principios por los cuales la seguridad, la democracia, y la justicia global podrían plausiblemente estar en ventaja sobre las circunstancias globales del presente.
Una de las siete sesiones del evento se dedicó al “Proyecto de un Parlamento Mundial y su rol en la integración política global”. Hablando con un practicante, el co-fundador de la Campaña por una Asamblea Parlamentaria de las Naciones Unidas, Andreas Bummel, declaró que “la creación de un cuerpo parlamentario elemento singular más importante en cualquier estrategia de dirigir el proceso de formación estatal global. Existen dos razones para esto: “agregó. “Primero un Parlamento Global constituye un aspecto indispensable en la arquitectura institucional de una plena integración política global. Segundo, un cuerpo diplomático puede ser a su vez la fuerza clave e innovación cultural que se requiere para avanzar exitosamente en una integración política a una escala global”.
Otras presentaciones giran especialmente en torno al atractivo, la extensión, y la realización de un estado mundial desde una perspectiva académica. Entre otras cosas, ha habido una profunda discusión sobre la definición y las principales características de un estado general y un estado mundial en particular. Ha sido también objeto de debate el hecho de si el proceso de integración europeo y el desarrollo de un parlamento mundial constituyen en verdad buenos ejemplos.
Presentadores incluyendo, entre otros, a Alexander Wendt de la Universidad Estatal de Ohio, Daniel Deudney de Johns Hopkins University, Chris Hamer de la Universidad de New South Wales, Joseph Preston Baratta de la Universidad Estatal de Worcester, Joel Trachtman de Tufts University, Shirley Scott de la Universidad de New South Wales, Mark Beeson de University of Western Australia, y Richard Shapcott de la Universidad de Queensland.
Según Luis Cabrera, “fue un gran primer evento para la red. El mismo logró juntar a algunas de las personas centrales en términos de resurgimiento en la teoría de un gobierno mundial en las pasadas dos décadas, así como también algunos de los practicantes, federalistas mundiales y escépticos. Hemos tenido un diálogo muy productivo, y esperamos llegar a publicar las presentaciones en el sitio web de la Red Internacional, así como también obtener algunas de las piezas teóricamente mayormente orientadas como un simposio de una revista revisada por pares. En general, personalmente pienso que este evento fue un poderoso constructor de impulso para la Red”.
Sitio web de la Red de Investigación de Gobierno Mundial.