¿Qué valor añadido podría proveer una Asamblea Parlamentaria al sistema existente de la ONU?
Los miembros de una Asamblea Parlamentaria podrían agruparse por medio de afiliación política en lugar de origen nacional y, consecuentemente, desarrollar una identidad política transnacional. Una política global más sofisticada podría emerger y madurar. Los parlamentarios de la ONU podrían verse menos delimitados por restricciones diplomáticas, podrían ser capaces de representar a sus constituyentes así como también al interés común de la humanidad y como representantes independientes de los pueblos podrían proveer una mejor supervisión de las actividades de la ONU.
¿Cómo puede una Asamblea Parlamentaria mejora la efectividad y la legitimidad de la toma de decisión?
Debido a la distribución proporcional de los escaños y a la cooperación transnacional de delegados independientes, las decisiones de la asamblea tendrían una fuerte legitimidad simbólica, aceptación y validez. Una inclusión de la asamblea dentro de la toma de decisión internacional, en consecuencia, haría más efectivas las decisiones internacionales.
¿Cómo puede una Asamblea Parlamentaria contribuir para hacer que la burocracia en las Naciones Unidas sea más eficiente y transparente?
Una Asamblea Parlamentaria podría ejercer una supervisión democrática e independiente al ser investida con un rango de derechos participativos, por ejemplo de información compartiendo y convocando funcionarios de la ONU a testificar en audiencias. Una asamblea, por ejemplo, podría establecer comités de investigación para llevar a cabo investigaciones parlamentarias en cooperación con la Oficina de Servicios de Supervisión Interna a fin de perseguir y resolver cargos de fraude, corrupción y malversación de fondos dentro del sistema de la ONU.
¿Cómo podría contribuir una Asamblea Parlamentaria a la paz?
Dado que los miembros de una Asamblea Parlamentaria podrían fácilmente formar grupos de acuerdo a sus afiliaciones políticas compartidas en vez de sus orígenes nacionales, un diálogo transnacional y una cooperación internacional pacífica podrían verse fortalecidos. Delegados con puntos de vista similares podrían colaborar a través de las fronteras. En comparación a los nombramientos políticos, contarían con una mayor libertad a la hora de hacer un balance entre las prioridades nacionales y los intereses comunes transnacionales.
¿Cómo podría contribuir una Asamblea Parlamentaria a la democratización nacional?
Una Asamblea Parlamentaria podría darle una voz a los representantes de los grupos de los parlamentarios nacionales opositores en la ONU. Por medio de su oficina internacional, los miembros opositores podrían estar en una mejor posición de alcanzar el público internacional. Su posición en el país de origen podría verse fortalecida, así como una restricción de sus derechos a través del gobierno se haría más difícil. Para delegados cercanos a gobiernos autocráticos, la experiencia de participar en una asamblea y de cooperar con otros delegados provenientes de países democráticos podría establecer un poderoso ejemplo y tener un efecto democratizador. En adición, la Asamblea Parlamentaria podría fortalecer la credibilidad de la ONU a la hora de promocionar democratización nacional.
¿Cómo podría ayudar una Asamblea Parlamentaria a fortalecer los derechos humanos?
Una Asamblea Parlamentaria podría establecer su propio comité sobre derechos humanos. Este comité no estaría bajo directa influencia de los gobiernos. A diferencia de los representantes gubernamentales del Consejo de Derechos Humanos, los miembros independientes de la asamblea podrían ser capaces de darle menos atención a los imperativos diplomáticos de sus gobiernos y por lo tanto podrían abordar asuntos de derechos humanos de una manera más abierta. En adición, el establecimiento de comités de investigación sobre situaciones específicas podría ser posible. La asamblea podría también ser investida con el derecho de acercar situaciones a la atención de otras partes del sistema, incluyendo el Consejo de Derechos Humanos o el Consejo de Seguridad de la ONU. En el caso de genocidio u otras severas violaciones a los derechos humanos la asamblea podría dar una voz fuerte al público mundial.
¿Qué rol jugaría una Asamblea Parlamentaria en las políticas ambientales?
Una diferente dinámica política existiría en una Asamblea Parlamentaria en comparación a los actuales órganos y conferencias intergubernamentales de la ONU. Los miembros serán predominantemente independientes, muchos podrían pertenecer a grupos de oposición nacional y se organizarían en grupos políticos transnacionales. Una asamblea y sus miembros en esta línea podría posicionarse de mejor manera en razón de desarrollar soluciones comunes, ya sea de forma global o multilateralmente, así dándole un menor grado de consideración a los intereses nacionales puramente particularistas. Los delegados podrían tener una mayor autoridad legitimidad en representación de los asuntos económicos de sus constituyentes en cuestiones de posibles remedios contra el cambio climático. Incluso como un órgano consultivo, tales recomendaciones y propuestas por parte de la asamblea podría acarrear un significante peso moral, así como lograr presionar a los gobiernos nacionales a adoptar soluciones globales que sean sustentables.
¿Cómo podría ayudar una Asamblea Parlamentaria a ofrecerles a las minorías y a los pueblos originarios una voz?
Representantes de los pueblos indígenas y de las minorías podrán ser elegidos como delegados de una Asamblea Parlamentaria por medio del procedimiento electoral regular. En adición, un determinado número de escaños que se encuentran cubiertos a través de un procedimiento especial podrán ser reservados para los representantes de los pueblos originarios y las minorías. Adicionalmente, la asamblea podrá establecer comités sobre asuntos indígenas y minorías los cuales podrán proveer de más atención pública a los asuntos indígenas.
¿Cómo se beneficiará la sociedad civil de una Asamblea Parlamentaria?
Una Asamblea Parlamentaria debería proveer medios eficientes e innovadores para incluir en su trabajo a grupos de la sociedad civil. Por ejemplo, esto podría realizarse a través de audiencias públicas de los comités de la asamblea o como co-opción de los miembros consultivos temporales no votantes a nivel del comité. En adición, los grupos de la sociedad civil pueden comprometerse con los delegados de la asamblea individualmente. Estas oportunidades podrían ser complementarias a las formas de participación existentes en el sistema de las Naciones Unidas.
¿Cómo podrían los ciudadanos comunes formar parte en las actividades de una Asamblea Parlamentaria?
A diferencia de los actuales embajadores en los diversos organismos de la ONU, los ciudadanos podrán ser capaces de contactarse directamente con el delegado correspondiente de la asamblea que represente a su país o su circunscripción en asuntos que les conciernan. En aquellos países en que prevean progresivamente la elección directa de los delegados, los ciudadanos tomarían parte en su elección inicial y periódica.